Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

‘El modelo Almería’ apuesta por la incorporación de los jóvenes al sector agrario

Carmen Crespo participa en la clausura del coloquio organizado por La Voz de Almería y propone llevar el lobby almeriense a Bruselas.

Modelo Almería
Modelo Almería

COMPARTE

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en la clausura del desayuno-coloquio ‘El modelo Almería’ que ha organizado en Sevilla La Voz de Almería. Crespo ha apuntado que “la cuarta revolución está ya en ciernes” y se ha mostrado convencida de que “hay que convertirla en una oportunidad para Almería”. “Una oportunidad que permita a esta tierra seguir creciendo, continuar incorporando jóvenes a la agricultura y contando con oportunidades de futuro en todos los sectores a través del buen uso de los recursos hídricos, que tenemos que poner a su disposición entre todas las administraciones”, ha recalcado.

Durante su intervención, Carmen Crespo ha apostado por poner “el modelo de Almería como ejemplo en el mundo, ya que esta agricultura es la gran resiliente al cambio climático”, y ha aplaudido “el tesón y valentía” que han demostrado tener los almerienses para “salir adelante con proyectos innovadores”. Además, la consejera ha agradecido la labor que se lleva a cabo de forma continuada desde el sector privado, la Diputación de Almería y los ayuntamientos de la provincia. Así, ha valorado “la gran sociedad almeriense y los importantes sectores que componen la economía de esta provincia, que se ha hecho a sí misma y que sabe qué senda tiene que llevar para seguir adelante: la incorporación de jóvenes al campo y la mejora del equilibrio de la cadena alimentaria”.

Para Crespo, estas dos cuestiones son, junto al acceso al agua, los tres grandes retos del sector almeriense en la actualidad. Al hilo de este asunto, ha comentado que “para atraer a los jóvenes al campo necesitamos dar mayor certeza y equilibrio a la actividad agrícola”. De esta forma, se podrán evitar los temidos picos de sierra en los precios que, como ha apuntado la consejera, “hacen dudar a las nuevas generaciones de su incorporación a un sector fundamental para la economía andaluza”. “El equilibrio se alcanza mejorando la comercialización y para ello debemos explorar los contratos anuales de campaña y acabar con las compras puntuales”, ha aseverado.

Por otro lado, Carmen Crespo considera también fundamental contar con un lobby como el congregado hoy en Sevilla para llevar los intereses del sector agroalimentario almeriense y andaluz hasta Madrid y Bruselas, “donde se elaboran directivas que son fundamentales para nosotros y se evalúan cuestiones hídricas de gran impacto en nuestra tierra”.

También a nivel comunitario, la consejera espera que España aproveche su próxima presidencia del Consejo Europeo para “introducir en los diálogos de la Unión Europea” temas de calado como el cambio climático y su impacto en el campo o la aplicación de “cláusulas espejo” en los acuerdos comerciales con terceros países para evitar la competencia desleal de otros territorios que no cumplen con las mismas exigencias. “Y también es el momento idóneo para abordar los mecanismos de mercado, que no se llegaron a tratar en la anterior OCM”, ha añadido Crespo.

Política hídrica

En su discurso, Carmen Crespo ha subrayado que los productores de Almería “saben utilizar el agua como nadie y lo que necesita la provincia es aprovechar todas las fuentes hídricas a su alcance” (desalación, trasvases, presas y aguas regeneradas). “Si ponemos en cuestión la solidaridad del agua o las presas, estamos quitando del sistema grandes posibilidades hídricas que no pueden suplirse con otras fuentes como la desalación o las aguas regeneradas” ha comentado. La consejera ha hecho hincapié en se debe avanzar en estos caminos “pero sin desdeñar otras vías como los trasvases” y priorizando criterios sociales para el abastecimiento, científicos para la toma de decisiones y económicos para apostar por un sector con gran peso en Andalucía.

Crespo ha apuntado la importancia de que todas las Administraciones colaboren en este ámbito y ha solicitado al Estado más fondos Next Generation para política hídrica en general y para modernización del regadío en concreto. Para la responsable de Agricultura andaluza, España está perdiendo oportunidades con “unos fondos vitales para el futuro del país” y que “no se están utilizando bien en nuestros retos por la equivocación de no dar gobernanza a las comunidades autónomas y los sectores”.

Innovación en campo y agroindustria

En otro orden de cosas, Carmen Crespo ha resaltado que “Andalucía no exporta solo productos agroalimentarios de la máxima calidad, sostenibles y saludables; sino también tecnología, I+D+i y el ‘saber hacer’ de los profesionales que componen su sector agrario”. “Somos el Agro-Valley de Europa”, ha afirmado, citando como ejemplo los invernaderos solares, el proyecto Demofarm, el Polo de Innovación Agroalimentaria y “el nanosatélite que vamos a lanzar para conocer más datos del suelo, que va a ser seña de identidad para el futuro”. Este lanzamiento se enmarca en el proyecto Smartfood LifeWatch ERIC, que lidera la Consejería de Agricultura y permitirá enriquecer la plataforma ‘Siembra’ con información de gran interés sobre los cultivos, el clima y el suelo para optimizar recursos y aumentar la competitividad y rentabilidad de las explotaciones mediante la planificación de las cosechas.

La plataforma ‘Siembra’ es un ejemplo de aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el Big Data al campo. Este instrumento pionero utiliza la inteligencia artificial y algoritmos para conocer la evolución de los cultivos y poder planificar mejor las campañas. Inicialmente, se está monitorizando la evolución del pimiento, la berenjena y la sandía pero el Gobierno andaluz tiene previsto ir sumando otros productos como cítricos, frutos rojos y tropicales.

Por otro lado, la Junta está impulsando la digitalización del campo a través de proyectos como Demofarm, al que también se ha referido Carmen Crespo en su intervención. Las fincas piloto que participan en esta iniciativa están implantando las herramientas tecnológicas más punteras como, por ejemplo, sensores que miden la humedad del suelo o el estado de las plantas y permiten determinar automáticamente si precisan riego o tratamiento.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.