Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El menor calibre de los cítricos presiona el precio a la baja

Sin embargo, este es un problema que podría desaparecer en las próximas semanas gracias a las últimas precipitaciones, de ahí que, desde el sector, apelen a la prudencia: “Este puede ser un buen año”.

cítricos

COMPARTE

No todas las campañas empiezan como acaban, y eso es precisamente lo que ha ocurrido con el nuevo ejercicio de cítricos en las principales zonas de producción españolas. Durante los momentos más duros del confinamiento, España se alzó como el principal proveedor de cítricos para una Europa que buscaba en sus aportes nutricionales una defensa frente al COVID-19. “Al final de la pasada campaña, aumentó mucho el consumo y nosotros éramos los únicos proveedores”, recuerda Enrique Pérez, presidente de Asociafruit, quien apunta que esto se tradujo en un muy buen final del ejercicio.

Con la nueva campaña en marcha, y pese a una cierta fluidez en las exportaciones, lo cierto es que el sector lamenta las dificultades que está encontrando en la comercialización debido, sobre todo, a un problema de calibre en las clementinas y navelinas. “Tuvimos un final del verano y principios del otoño muy seco en todas las zonas productoras”, explica el consultor agroalimentario Paco Borrás, quien añade: “Para entonces, los árboles tenían un mayor número de piezas que el año anterior y, ante la falta de lluvias, los calibres se han quedado pequeños”.

Este exceso de calibres pequeños tanto en clementinas como navelinas “ha forzado algunas promociones”, lamenta Borrás y explica que, recientemente, “una de las cadenas alemanas más conocidas ha llegado a hacer una campaña a 1,49 euros por cada dos kilos de naranjas españolas”; precios que, para el consultor, “son realmente pornográficos” y los proveedores -en este caso los exportadores españoles- “no deberían consentir”. Pese a todo, es optimista. Los problemas de calibre podrían desaparecer en 3-4 semanas gracias a las últimas lluvias, que habrían facilitado el engorde de los frutos.

Una demanda estable
A pesar del “bolsillo más apretado de los consumidores”, como apuntan desde Asociafruit, lo cierto es que la demanda de cítricos es similar a la de años anteriores. “Siempre hay un pequeño bache aparente entre el momento en el que la mayoría de los campos han alcanzado el color adecuado para que haya una recolección ágil y los supermercados inician las primeras grandes campañas cerca de San Nicolás (puente de diciembre)”, explica Borrás.

Por todo ello, el consultor agroalimentario apela a la prudencia: “Si la gente aguanta un poco, este puede ser un buen año”, concluye.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
Con esta operación, Toñifruit consolida su posición de referencia dentro del segmento ‘bio’ en frutales, ya que suma a su producción de cítricos ecológicos, granada, uva y hueso otras 1.000 toneladas de fruta de hueso ‘bio’.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.