Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

El Instituto de Alimentos de Barcelona y Mercabarna se integran como nuevo centro de formación

El objetivo es convertirse en ente de formación de referencia de la industria y la comercialización alimentaria del Área Metropolitana de Barcelona.

COMPARTE

El Instituto de Alimentos de Barcelona y los Servicios de Orientación, Formación e Inserción laboral de Mercabarna, ambos situados en el mercado mayorista, empiezan 2025 como centro integrado, con unos 1.200 alumnos. Esto les permitirá coordinar su oferta formativa, aprovechar sinergias, optimizar recursos, implementar al 100% formación profesional dual -combina la enseñanza con prácticas en empresas- e impulsar la innovación en las empresas, sobre todo en las pymes.

El objetivo es que el nuevo centro se convierta a corto plazo en el ente formativo de referencia del área metropolitana de Barcelona para la industria y la comercialización de productos agroalimentarios.

El órgano de gobierno de este nuevo centro integrado será la comisión permanente, presidida por el director del Instituto de los Alimentos, Albert Castillo, y de la que forman parte también el director general de Mercabarna, Pablo Vilanova, la gerente del Consorcio de Educación de Barcelona, ​​Mercè Massa y los representantes del Servicio de Ocupación de Cataluña, CCOO, UGT, Foment del Treball, PIMEC y otros profesionales del centro. 

De envasar fruta a ser el responsable de la planta envasadora

La integración de ambos centros, contemplada en el nuevo modelo de formación profesional basado en el aprendizaje a lo largo de la vida, favorece que cualquier persona pueda programar su itinerario formativo, así como encontrar la formación que, para cada caso, y en cada momento resulte más adecuada a sus circunstancias, expectativas y necesidades. Además, en este nuevo modelo, las empresas desempeñan un papel relevante en la formación de los profesionales mediante el llamado sistema dual, que compagina la enseñanza en el centro con prácticas en las empresas.

Un ejemplo en el ámbito alimentario sería el de una persona sin estudios que comienza participando en un curso de Grado B, de Envasado y Empaquetado de Productos Alimentarios y obtiene una acreditación parcial de competencia que le permite posteriormente cursar un Grado C (certificado de profesionalidad) de Operaciones Auxiliares en la Industria Alimentaria, en el que una parte de la formación la realiza en una empresa envasadora de frutas y hortalizas, que lo acaba contratando. Posteriormente, esta persona decide iniciar la formación de Grado D de Técnico Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria con la que puede llegar a jefa de la planta de envasado. 

Se coordina la oferta formativa, la orientación profesional y la bolsa de trabajo

La integración del Instituto de Alimentos de Barcelona y los Servicios de Orientación, Formación e Inserción de Mercabarna significa también que se coordinarán los servicios de información y orientación a las personas que deseen estudiar y/o trabajar en el ámbito alimentario, el servicio de prospección para el desarrollo de la FP (formación profesional) dual, la gestión de la bolsa de trabajo y el impulso de la innovación en las empresas. 

Los Servicios de Orientación, Formación e Inserción de Mercabarna

Los Servicios de Orientación, Formación e Inserción de Mercabarna se crearon en 1987 para dar respuesta a las incipientes necesidades de formación de profesionales del comercio alimentario. Es un centro homologado por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y organiza formaciones profesionalizadoras y de reciclaje para unos 640 alumnos al año. 

El Instituto de los Alimentos de Barcelona

El Instituto de los Alimentos de Barcelona, ​​que inició su actividad en el curso 2021-2022, en Mercabarna, es un centro público de formación profesional de la red del Consorcio de Educación de Barcelona y concentra la oferta formativa de ciclos de formación profesional en ámbito de la industria y el comercio alimentario de la ciudad de Barcelona. El centro acoge a unos 550 alumnos al año.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.