El Departamento de Agricultura ha acordado en el marco de la Mesa Agraria una ayuda máxima de 1.400 €/ha para compensar los cultivos de los agricultores que se vieron afectados por la falta de floración de la pera, durante 2023 y 2024, con el objetivo de garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias de Cataluña. El acuerdo contó con el apoyo de las principales organizaciones agrarias.
El acuerdo ha extendido una ayuda de 7,9 millones de euros para todas las variedades, de forma que queden cubiertas las 6.200 hectáreas de pera que existen en Cataluña, atendiendo al 38% de las pérdidas. A través del mecanismo de minimis se podrán cursar las solicitudes y, en caso de que se supere el presupuesto fijado, se realizará un prorrateo.
Los productores de pera afectados no tendrán que hacer solicitudes, pero será necesario que comuniquen si tienen o no minimis, con el fin de simplificar al máximo el procedimiento.
La falta de floración de la pera por golpes de calor
Según datos del IRTA, los golpes de calor de 2023 redujeron la inducción floral de las yemas formadas en 2023, que son las que debían dar lugar a la floración de 2024. Esto provocó una fuerte disminución de la floración en el cultivo de la pera, con la consiguiente pérdida de producción que se acompañaba.
Estos daños no son riesgos asegurables dentro del actual seguro agrario de explotaciones frutales, tal como indica la Orden APA/1258/2023, de 16 de noviembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los períodos de garantía, las fechas de suscripción en el Cuadragésimo Cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados.
La magnitud de los daños y el no ser asegurables hacen que el Departamento y el sector hayan buscado soluciones para mitigar el impacto de esta perdida de cosecha y, en definitiva, de pérdida de ingresos de los productores de pera.