Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

El Gobierno murciano reclama ayudas para «cubrir pérdidas millonarias» en fruta de hueso

Las lluvias persistentes de la pasada primavera generaron la pérdida de 25.700 toneladas de fruta en Cieza y en otros municipios adyacentes.

COMPARTE

El Gobierno de la Región de Murcia reclamó al Ministerio de Agricultura acciones inmediatas para compensar las pérdidas que los productores de fruta de hueso de Cieza, y de otros municipios adyacentes, sufrieron la pasada primavera a consecuencia de las intensas lluvias registradas a finales de mes de mayo y junio, junto a las altas temperaturas de días posteriores. Unas precipitaciones que generaron una explosiva madurez de los frutales por la que se perdieron 25.700 toneladas que estaban a punto de ser recogidas.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, participó en la reunión sectorial de fruta de hueso de Fecoam en la que aseguró que “el Gobierno regional exige ayudas inmediatas para compensar la pérdida de producción que han sufrido cientos de agricultores de la zona”, por lo que se reiterará al Ministerio “que medie con Agroseguro para que se cubran unas pérdidas valoradas en más de 17 millones de euros, o que apruebe indemnizaciones para los agricultores afectados”.

Paraguayos, melocotones, nectarinas y albaricoques, los más afectados

Cabe recordar que muchas de las variedades afectadas estaban terminando su proceso de maduración, pero las intensas lluvias, sumadas a las altas temperaturas, generaron una excesiva sobremaduración de la misma. La mayor afección se registró en paraguayos, melocotones, nectarinas y albaricoques.

Rubira explicó que “pese a que el 85 por ciento de los agricultores de frutales en la Región tiene contratado un seguro para cubrir las pérdidas por las inclemencias meteorológicas, Agroseguro rehusó peritar los cultivos al entender que las garantías contratadas no cubrían este tipo de siniestros”.

Tanto el sector de la fruta de hueso regional como la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca han pedido al ministro “que se implique personalmente en este problema”, añadió la consejera, y “que se inicien los trámites para reducir el Índice de Rendimiento Neto (IRN) del IRPF a los productores de fruta de hueso que tributen por el régimen de módulos afectados de los municipios afectados”, para que no tengan que pagar impuestos por un producto que solo les ha generado pérdidas.

La consejera finalizó lamentando que los seguros agrarios que contratan los agricultores “no respondan a las necesidades que están generando las inclemencias meteorológicas en las Región”. Por ello, Rubira insistió en la urgencia de que se modifique el actual sistema que “deja fuera muchos de los siniestros que está sufriendo el sector”.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.