Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

«El éxito en innovación está garantizado si la distribución colabora»

Primaflor y la UAL abordan con profesionales y expertos el momento actual del sector agroalimentario y las principales tendencias mundiales.

COMPARTE

El futuro de la alimentación y la agricultura van de la mano, caminando juntos hacia la sostenibilidad y un mayor interés por la salud de las personas. Es una de las conclusiones que se extraen de la II Jornada de la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable de la UAL. En esta ocasión ha estado centrada en conocer el momento actual del sector y las perspectivas de futuro.

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha clausurado el evento destacando que “la agricultura andaluza se consolida en Europa por su responsabilidad social, económica y ambiental. Por ello, Andalucía ha realizado una gran inversión orientada a la agricultura sostenible”.

La sesión se ha desarrollado en Pulpí, uno de los principales núcleos de producción de verduras de hoja y donde Primaflor tiene su sede principal. Entre los participantes se encontraban profesionales y expertos en áreas como la investigación, innovación, nuevas tecnologías, comercialización, distribución y retail. Todos han ofrecido su punto de vista enfocado hacia la importancia de la sostenibilidad y la alimentación saludable.

La situación actual que atraviesa el sector agroalimentario en su conjunto es complicada y está cargada de grandes dosis de incertidumbre. Para la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, Rosa Gallardo, “en este contexto emergen con fuerza aspectos como son la excelencia y la visión estratégica en todas las fases del proceso”. Gallardo asegura que “tendremos que enfrentarnos al reto de la alimentación utilizando menos recursos para producir, algo que sólo es posible acometer mediante la innovación”.

Para el presidente de Hispatec, José Luis Molina, “nos enfrentamos a un cambio de paradigmas entre la agricultura del siglo XX y la agroalimentación del siglo XXI”. A su juicio “el nuevo profesional del agro debe ser analítico y digital”, para poder “pasar desde el dato a la acción”, lo que mejorará el éxito de las decisiones. Molina apuesta por “cultivos de alto valor” que integran mejor la cadena desde el campo hasta la mesa.

La distribución está inmersa en una transformación en aras de la sostenibilidad. Desde el Grupo Euromadi, José Luis Izquierdo, su director de calidad, asegura que “este reto debemos abordarlo conjuntamente productores y clientes, desarrollando un compromiso medioambiental y social que permita poner en el mercado productos más saludables y sostenibles”.

La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, también ha participado en la jornada para abordar los retos y dar a conocer las tendencias en frutas y hortalizas. Bárbara Calvaresi, responsable de frutas y hortalizas de AECOC, ha expuesto que “estamos en un momento dulce para el sector productor”, ya que “uno de cada tres consumidores ha incrementado la ingesta” en busca de “sabor y salud”. Por otro lado, “seis de cada diez consumidores tienen cada vez más en cuenta la sostenibilidad”.

El director corporativo de Primaflor, Cecilio Peregrín, ha sido el encargado de exponer las conclusiones de este foro de análisis y debate, resaltando como grandes retos de futuro la transformación digital del sector agro, las nuevas tendencias de consumo que se están detectando y la adecuación a la nueva legislación. Además, ha resaltado la situación de incertidumbre de la crisis económica actual. No solo se ha hecho hincapié en lo que a sostenibilidad medioambiental se refiere, sino que también se han resaltado temas sociales y económicos.

La Catedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable de la UAL apuesta por promover la investigación, la innovación y la docencia en dos áreas de conocimiento esenciales para unas mejores prácticas agrarias: la sostenibilidad y la alimentación saludable. Impulsa programas de actividades de formación, investigación y divulgación, así como también con foros de encuentro entre académicos, agricultores, nutricionistas, empresarios y estudiantes con la finalidad de intercambiar información, conocimientos y experiencia en diferentes sectores de especialización.

Acerca de Primaflor

Primaflor es una compañía líder del sector agroalimentario español con 50 años de historia. Cuenta con una fuerte presencia internacional y está íntimamente ligada a la innovación y la sostenibilidad.

La empresa está especializada en productos frescos como hortalizas de hoja, brotes y ensaladas de IV gama, comercializados bajo la denominación comercial “Mimaflor”. Dispone de una superficie de cultivo que se reparte entre varias provincias españolas y cuenta con cuatro plantas de manipulación y procesado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.