Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

El descenso en la producción y consumo de cebolla centran la inauguración del IOM 2023

En la jornada de ayer se inauguró el III Encuentro Internacional de la Cebolla, organizado por PROCECAM, en el que productores y expertos de numerosos países pusieron sobre la mesa la situación actual del cultivo y los retos a los que se enfrenta en el futuro.

COMPARTE

La tercera edición del International Onion Meeting celebró su primera jornada en el marco del Palacio de Congresos de Albacete, una de las regiones manchegas que lidera la producción de cebolla a nivel nacional y europeo junto a Ciudad Real.

El pistoletazo de salida lo dio Emiliano Castillo, presidente de La Asociación de Productores de Cebolla de Castilla La Mancha, PROCECAM, quien recalcó el valor que tiene esta hortaliza en la alimentación internacional, «la cebolla es el tercer cultivo más consumido del mundo y nosotros tenemos una gran responsabilidad». Ese compromiso se ve reflejado en el reconocimiento que la cebolla de la mancha ha obtenido este año; la Indicación Geográfica Protegida en Europa.

Retroceso en la producción

Tras el acto de inauguración, comenzó la primera ponencia ofrecida por Alfonso Tarazona, presidente de la Asociación Española de Cosecheros-Exportadores de Cebolla (ACEC).Tarazona realizó un análisis de la situación de la producción española de cebolla, en la que recalcó que, «a lo largo de los años ha habido un descenso de la producción ocasionada por el cambio climático y varios problemas socioeconómicos como la inflación, la falta de mano de obra y el deficiente relevo generacional». Esta reducción no solo se ha manifestado en la productividad, también lo ha hecho en la exportación, «los países donde más se ha observado la bajada han sido Alemania y Reino Unido, sin embargo, están cogiendo fuerza otros como Estados Unidos, Brasil y Emiratos Árabes Unidos»  y en el consumo, «un año normal se consumía 7kg de cebolla por persona, actualmente, ha bajado a 6kg», manifestó Tarazona.

Enfermedades y plagas

La sanidad del cultivo de la cebolla también ha tenido un papel importante en este encuentro. Javier Blázquez, Business Regional Development en FMC, analizó las principales plagas y enfermedades que afectan a la cebolla porque «hay que estar alerta ante ellas ya que nos pueden provocar una reducción considerable en la producción». Para ello, Mattia Fontana Breeder en Bejo Italia, habló sobre la evolución de las semillas hacia una mayor resistencia y rusticidad para afrontar esta problemática.

El daño interno o la ‘podredumbre del cuello de la cebolla’ también tuvo espacio en el evento con la conferencia de Laura Gálvez, investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid, quien explicó los avances que han desarrollado sobre esta cuestión tan dañina ocasionada por el pedrisco o simples daños mecánicos. 

El evento también contó con la participación de expertos de otros ámbitos, como el de logística, con Laura Medina, Reefer Manager en El Mosca Go Global.

A lo largo del día de hoy se celebrará la segunda jornada.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.