Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El Covid-19 hunde la confianza del consumidor a niveles de 2013

La confianza de los consumidores en la economía española cayó en marzo hasta su nivel más bajo desde julio de 2013, tras experimentar la mayor variación mensual de la serie histórica en el mes en que se empezaron a aplicar las medidas de confinamiento para combatir la epidemia de coronavirus.

distribución

COMPARTE

El índice de confianza del consumidor (ICC) de febrero publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 63,3 puntos, 22,4 puntos por debajo de febrero y lejos de los 100 que marcan la diferencia entre una percepción positiva y negativa.

El CIS precisa en una nota aclaratoria que este indicador llega en un contexto «especial y atípico», ya que el trabajo de campo se realizó entre el 16 y el 20 de marzo, en pleno periodo de estado de alarma y confinamiento, lo que ha alterado los patrones de consumo y ha introducido incertidumbre en las expectativas.

La confianza de los consumidores se une así a otros indicadores que ya se han visto lastrados por la crisis derivada de la epidemia de coronavirus, desde la caída histórica de la actividad empresarial que prevé la consultora Markit a la destrucción de 833.979 empleos en el mes de marzo.

El ICC, que suma nueve meses consecutivos en negativo, ya había experimentado caídas en el otoño de 2019, pero la de marzo lo lleva al nivel más bajo desde 2013, en plena crisis económica, aunque todavía lejos del mínimo histórico de 37,6 puntos de julio de 2012.

En el indicador de marzo, los encuestados valoraron la situación actual en 57,2 puntos, 18,7 menos que en febrero, una caída que resulta más brusca en la economía en general (de 26,1 puntos) y el mercado de trabajo (21,8 puntos) que en la situación del hogar, que pierde 8,3 puntos.

Las expectativas, por su parte, se deterioraron en 26 puntos, hasta los 69,4 puntos, especialmente ante las peores perspectivas para la economía (30,2 puntos menos) y, en menor medida, el mercado de trabajo (23,6 puntos menos) y la situación del hogar (24,2 puntos menos).

El CIS también observa un desplome de las perspectivas de consumo, que se hunden 17,8 puntos, y de ahorro, que pierden 19,2 puntos, al tiempo que descienden los temores de inflación y la expectativa de aumento de los tipos de interés.

En sus respuestas, un 29,3 % de los encuestados apuntó que la situación económica de su hogar ha empeorado en los últimos seis meses, más del doble de quienes la han mejorado (12,1 %).

Más de la mitad (62 %) afirmó que es más difícil encontrar un puesto de trabajo y el 14 % tiene ahora más personas en paro en su entorno que hace seis meses.

Este pesimismo se extiende a la situación económica del país, que un 67,6 % de los interpelados ve peor que hace medio año, cuando solo un 10,2 % la ve mejor.

De cara al futuro, un 32,7 % de las respuestas apuntan a un empeoramiento de la situación económica de hogar en los próximos seis meses, principalmente por la crisis económica, y un 59,1 % espera que se complique las posibilidad de encontrar un empleo.

Alrededor de un tercio de los encuestados prevé que en el próximo año empeoren sus posibilidades de ahorro (37,9 %) y de compra de bienes duraderos, como coches o muebles, (32,2 %), mientras que solo un 11,6 % y un 10,1 % se muestra optimista a este respecto.

Así, el 65,1 % de los interpelados vaticina un empeoramiento de la economía española en los próximos seis meses.

Fuente: EFE

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.