Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

“El consumo de kiwi amarillo aumenta y hay espacio para Kikoká en el mercado”

Kikoká representa un proyecto de kiwi amarillo innovador, con una red de socios comprometidos que, apuestan por la calidad, la conservación y una marca fuerte en el mercado europeo. Para ello, Fabio Zanesco dirigirá el Consorcio Europeo de Kikoká.

COMPARTE

“Me gustó el proyecto, el producto, la marca y, sobre todo, los socios, quienes aportan una visión sólida al proyecto. Estaba en una empresa de manzana en la que me trataron muy bien, pero después de dos décadas, sentí que era momento de buscar un nuevo ciclo”, explica Fabio Zanesco, nuevo director Ejecutivo del Consorcio Europeo de Kikoká. Representando a los once miembros con licencia completa que son APO Scaligera, Clementi, Innatis, Kiwi Uno, OP Armonia, Peviani, RK Hellas, Savajols, Surexport, Zeolifruit y Zeus Kiwi, a los que se suman dos grandes grupos de cultivadores como Arta Gold y Agrihold.

En el marco de la reciente feria Fruit Attraction, el proyecto Kikoká realizó un balance de su evolución durante el último año. Esta sólida red agrupa la producción de kiwi amarillo en cuatro países europeos, la producción europea (España, Italia, Francia y Grecia) ya está disponible en los supermercados, con una previsión de 2.000 toneladas en 2024, que se espera que crezca a 8.000 toneladas en 2025 y a 15.000 toneladas para 2026.

Para Zanesco, el éxito de Kikoká radica en la calidad, la conservación y el sabor de su kiwi amarillo, características esenciales para satisfacer las expectativas de los supermercados y consumidores. “Junto a ello, el nivel de exigencia del proyecto, el poder comercial del consorcio y el período extendido de comercialización permiten una ventana más amplia para que los consumidores disfruten de Kikoká hasta primavera”. Sobre el rol de Kikoká en el mercado del kiwi, Zanesco explicó que el objetivo no es competir con los líderes establecidos, sino ofrecer un producto distinto en sabor y calidad. “Nuestra misión es desarrollar y promover esta categoría, que tiene un potencial increíble, hay espacio para todos en un mercado en crecimiento”.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.