Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El congreso de Frutos Rojos de HUelva se celebrará el 17 y 18 de junio

Freshuelva ha presentado hoy en Berlín durante Fruit Logística, la feria más importante del sector de las frutas y verduras, la sexta edición de su Congreso Internacional de Frutos Rojos, la cita global más importante especializada en el cultivo y comercialización de berries (fresas, frambuesas, arándanos y moras), que se celebrará los próximos 17 y 18 de junio en Huelva.

COMPARTE

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado la “ilusión” con la que afronta esta 6ª edición, que tiene el objetivo de “crecer a la misma par que lo hace nuestro sector”, al tiempo que ha invitado a la participación en esta nueva edición que, “a buen seguro, servirá para avanzar en tener un sector de referencia por su calidad y buen hacer”.

Como patrocinadora institucional, la Diputación de Huelva ha mostrado su respaldo a este 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos que se celebrará en junio de 2020. Así lo han expresado el diputado de Estructura, José Manuel Alfaro, y la diputada territorial de la Costa, Bella Canales, que han asistido a la presentación del Congreso hoy en Berlín.

Alfaro ha destacado la importancia de este encuentro internacional que, por sexto año consecutivo, “ubicará de nuevo a Huelva en el epicentro de la agricultura y la comercialización de los frutos rojos, afrontando los nuevos retos y desafíos sobre un sector en el que somos líderes en toda Europa, y reuniendo en un mismo espacio a empresas productoras, comercializadoras y exportadoras, así como a empresas proveedoras y de servicios”.

El director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, ha felicitado a Freshuelva por su empeño y esfuerzo en un evento “cada vez más ambicioso” y a las administraciones públicas que lo respaldan. Para Ponce, la cooperación con los sectores económicos como la que mantiene la Fundación Caja Rural con el sector de los frutos rojos es “fundamental” y ha apuntado a la salud generadora de valor, la innovación y la sostenibilidad como temas importantes que caracterizan al sector.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que acudió a la presentación del Congreso acompañada por el embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez, ha resaltado que los frutos rojos tiene un panorama “ilusionante”, animando a comunicar “lo importante de lo que hacemos”.

La consejera ha defendido que “tenemos un producto de calidad que da mucho 100.000 empleos en el mundo rural, fijando la población, que somos pioneros en contratación en origen y producimos mirando a la sostenibilidad y a la calidad, con productos extremadamente saludables”.

Crespo ha indicado que Huelva ha experimentado un crecimiento en exportaciones “muy importante”, pero ha animado a “seguir buscando y conquistando nuevos mercados para poder seguir creciendo”, ahondando en que, para ello, la colaboración público privada “es fundamental”.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos reúne a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro tiene a la Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo y cuenta con los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.