Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

El CESE pide la protección «por igual» a todos los actores de la cadena

El Comité Económico y Social Europeo ha aprobado un documento con una serie de recomendaciones sobre la transposición de la Directiva de Prácticas Desleales en la Cadena Agroalimentaria afirmando que “Todos los operadores deben estar protegidos contra las malas prácticas, que no son generalizadas, pero pueden darse en cualquier eslabón y dirección”. La presentación coincide con la aprobación de la Ley de la Cadena de la próxima semana.

COMPARTE

El Comité Económico y Social Europeo aprobó en su sesión de tarde una valoración y recomendaciones sobre la transposición de la Directiva de Prácticas Desleales en la Cadena Agroalimentaria. El documento ha sido solicitado por la presidencia eslovena de la Unión Europea y coincide con la aprobación en el Congreso español de la Ley de la Cadena, que previsiblemente tendrá lugar la próxima semana.

Una de las recomendaciones más destacadas por el CESE es la necesidad de que la directiva proteja por igual a todos los actores de la cadena de valor agroalimentaria, independientemente de su tamaño o su posición en la misma, algo que considera necesario en el marco del mercado único en contraposición con la visión de la Directiva, que solo protege a los vendedores respecto de los compradores. “Todos los operadores deben estar protegidos contra las malas prácticas, que no son generalizadas, pero pueden darse en cualquier eslabón y dirección”, se afirma en el documento. Y, en este sentido, “España ofrece una especial protección para los productores primarios, pero todos los operadores están protegidos por la Ley, independientemente de si son compradores o vendedores”. Por ello, apunta a la creación de fórmulas para el diálogo y la cooperación entre los diferentes actores como la mejor manera para avanzar en los intereses comunes de la sostenibilidad de la cadena.

Dentro de la transposición a la legislación española, el CESE destaca como positivo la prohibición de vender por debajo de los costes de producción, la existencia del código de buenas prácticas o la obligación de contar con contratos escritos en las relaciones comerciales, entre otros.

Felipe Medina, consejero del CESE en el grupo de empresas y secretario general de ASEDAS, ha participado en la redacción del documento: “el dictamen del CESE marca un antes y un después porque recoge el guante lanzado por la Comisión Europea a través de la Estrategia de la Granja a la Mesa respecto a la consideración del sector agroalimentario en su totalidad, desde la producción hasta el consumidor. En él se reconoce el papel esencial de cada uno de los eslabones y se destaca que la cooperación entre ellos es fundamental para avanzar en la sostenibilidad de la cadena desde la inclusión, la diversidad y el equilibrio. Solo desde estas premisas podremos hacer frente a los retos del Gran Pacto Verde y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por último, el CESE celebra la consideración de la cadena agroalimentaria como un ecosistema estratégico para la Unión Europea dentro de su nueva política industrial, resaltando la necesidad de caminar hacia sistemas alimentarios sostenibles desde la diversidad para asegurar una cadena más fuerte medioambiental, económica y socialmente, además de resiliente, justa e inclusiva. Así mismo, reconoce también el papel de la distribución alimentaria y su compromiso con los ciudadanos durante la pandemia del Covid-19.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.