Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

cadena agroalimentaria

El libro La evolución de los precios alimentarios: Propuestas para una cadena agroalimentaria eficiente y justa en la Comunitat Valenciana, editado por Olga María Moreno Pérez y José María García Álvarez-Coque, se lanza como un recurso esencial para entender y proponer soluciones al complejo problema de los precios alimentarios.
FEDACOVA traslada al conseller la importancia de la cadena agroalimentaria y su peso en la economía valenciana.
Las organizaciones agrarias -ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias- y las asociaciones empresariales FIAB, AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cedecarne, Fedepesca, Hostelería de España y Marcas de Restauración, representantes de los sectores agroalimentario español y de la hostelería, coinciden en señalar que la cadena agroalimentaria no puede permitirse un nuevo paro del sector del transporte por carretera.
El Pleno del Parlamento Europeo aprobó, ayer 20 de octubre, el informe sobre la Estrategia ‘De la granja a la mesa’ (por 452 votos a favor, 170 en contra y 76 abstenciones), cuyo objetivo es lograr un sistema de producción de alimentos más saludable y sostenible en toda Europa.
El Comité Económico y Social Europeo ha aprobado un documento con una serie de recomendaciones sobre la transposición de la Directiva de Prácticas Desleales en la Cadena Agroalimentaria afirmando que “Todos los operadores deben estar protegidos contra las malas prácticas, que no son generalizadas, pero pueden darse en cualquier eslabón y dirección”. La presentación coincide con la aprobación de la Ley de la Cadena de la próxima semana.
“Es evidente que el negocio de la alimentación es próspero incluso en las crisis y es injusto que esa prosperidad no llegue también en una parte equitativa a los agricultores”.
El director general de ASEDAS expresa su preocupación por el incremento de impuestos en alimentación con un fin recaudatorio.
El sector agrario rechaza el concepto de coste efectivo de producción en la Ley de la Cadena por ser muy confuso.

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.