Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

El brócoli alcanza las 50.000 hectáreas en España

+Brócoli ha celebrado su XV Asamblea Anual con el objetivo de seguir fomentando el consumo de brócoli como alimento habitual en el estilo de vida de la ciudadanía.

COMPARTE

El brócoli es un alimento cada vez más indispensable en las cadenas de distribución y en las casas españolas. La asociación +Brócoli celebró el pasado viernes 10 de mayo su XV Asamblea, un encuentro en el que presentó las metas cumplidas en el último año, al que pudimos asistir. Su objetivo es fomentar el consumo de brócoli como alimento habitual en el estilo de vida de la ciudadanía, y no un consumo esporádico o puntual.

Para llevar a cabo este tipo de acciones es necesario el apoyo institucional y la promoción de hábitos saludables también a través de los órganos oficiales. Por ello la consejera de Agua, Agricultura, Pesca y Ganadería, Sara Rubira, expresó que desde la administración “seguiremos apoyando estas iniciativas que redundan en la mejor salud de los ciudadanos”.

El brócoli ocupa ya 50.000 hectáreas en España, con una producción de 240.000 tn en la Región de Murcia. Todo ello a pesar de que “esta campaña ha sido difícil debido a la ausencia de invierno y la sequía”, explicó Toñi Piernas, presidenta de la asociación. Pero la Península no es frontera, por ello la siguiente acción se basa en la promoción más allá de España, llevando el brócoli a Alemania y Reino Unido.

 

Ciencia para impulsar la divulgación

Desde la asociación hacen hincapié en la importancia de su Comité Científico encargado, entre otras cosas, de aportar validez científica y desmentir noticias falsas. Otro de los objetivos principales de este departamento es la divulgación científica enfocada en el público general “para que el mensaje llegue al mayor número de personas”. Así lo expresaron Diego Moreno, secretario y Micaela Carvajal, presidenta del comité, respectivamente.

A continuación, Álvaro Ramos, Grower y Channel Marketing Manager Vegetables de Bayer, presentó la novedad de la compañía para combatir el pulgón y la mosca blanca en los cultivos de brásicas, Silvanto Prime ®. Este nuevo producto evita que los parásitos se alimenten, provocando su muerte y eliminando así la plaga en la planta. Por su composición, resulta inofensivo para los insectos auxiliares, cumpliendo con todos los requisitos de la Unión Europea.

Hábitos de consumo

Por último, David del Pino realizó una ponencia en la que se reflexionó acerca de las formas del poder social, representado en las instituciones políticas. A su vez, la autoridad moral marca la toma de decisiones de la sociedad, pero ésta no se encuentra en la administración, sino que la Opinión Pública penetra en la sociedad a través de, por ejemplo, las redes sociales.

El mercado debe adaptarse a las nuevas peticiones de los consumidores que, según afirmó del Pino, buscan la autorrealización mediante el acto de compra. Esto quiere decir que, para el nuevo consumidor, lo que hay en su cesta le representa y se siente orgulloso de comprar los productos más saludables o ecológicos. La pirámide del consumo ha cambiado y la clase media no se comporta como tal, polarizándose también el consumo y dejando de existir la gama media. La velocidad a la que cambian las normas de consumo hace muy difícil saber actuar y posicionarse de manera correcta. Ejemplo de ello son conceptos como “lo local”, “verde”, “respetuoso con el planeta” o similares, que realmente no tienen una definición clara.

El consultor explicaba cómo ahora “no hay autoridad, hay miedo. Y el miedo lleva a la inacción” para las empresas del mercado. Aunque también se puede pasar a formar parte de esa autoridad, buscando presionar desde dentro, a través de la participación en organismos políticos, como ya ha pasado en varios países.

Como cierre, Más Brócoli invitó al fortalecimiento de la comunidad, para extender su influencia más allá de las fronteras agrícolas. La asociación reafirma su compromiso de hacer del brócoli una elección preferida en toda España. Gracias a estos esfuerzos, el brócoli ha pasado de ser una elección ocasional como acompañante, a convertirse en el protagonista de innovadoras y deliciosas recetas.

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.