Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

«El aguacate es un producto a prueba de pandemia»

La Organización Mundial del Aguacate celebra un AVOForum en Fruit Attraction y da a conocer el imparable crecimiento del consumo de aguacate, un superalimento a prueba de pandemia.

COMPARTE

La Organización Mundial del Aguacate (WAO, en inglés) presenta en el AVOForum celebrado en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, cómo el aguacate se ha convertido en un superalimento a prueba de pandemia. El panel ha contado con la presencia de: Sofía García, Marketing Manager of Mediterranean Europe de Subway; Aitor Ruiz, Purchasing Manager for Produce de Eroski-Caprabo, y Xavier Equihua, CEO de la WAO. El encuentro ha sido moderado por Raúl Calleja, Director Agroindustria de IFEMA – Fruit Attraction.

De izquierda a derecha: Xavier Equihua, CEO de la WAO, y Raúl Calleja, Director Agroindustria de IFEMA – Fruit Attraction

WAO aprovecha el AVOForum para revelar el crecimiento del consumo de aguacates: un 15% en Europa este año, superando los obstáculos de 2020. La organización también sugiere propuestas para fomentar la venta de aguacates en 2021, como los e-coupons y cupones electrónicos, una importante herramienta de marketing en el mundo para captar y fidelizar clientes la cual ha tenido mucha aceptación está teniendo en Estados Unidos. Además, WAO e IFEMA revelan que en la próxima feria de Fruit Attraction 202, el aguacate será la fruta del año y tendrá como protagonista un gran stand con forma de ‘Árbol de Aguacate de la Vida’.

El aguacate, el superalimento a prueba de pandemia

La Celebrity de las Frutas sigue conquistando los paladares y no hay pandemia que se le resista. En lo que va de año, se han suministrado en Europa un total de 700 millones de kilos, 100 millones de kilos más con respecto al año pasado. El aguacate se ha convertido durante la pandemia en el nuevo ‘comfort food’ saludable, la comida reconfortante que ayuda a alimentar el cuerpo y darnos placer. Esto lo convierte en un aliado perfecto para ayudarnos a mantenernos sanos y llevar vida activa.

Los datos de búsquedas online también demuestran que el aguacate ha llegado para “quedarse en casa”. La búsqueda de ‘recetas de aguacate’ en internet se disparó durante el confinamiento, siendo la semana del 19 de abril el pico más alto en todo el año. Y entre las regiones de España que más ‘AVOlovers’ tuvo en 2020, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León y Madrid ocupan los primeros puestos en el ranking de comunidades que más recetas de aguacate han buscado.

“Durante la pandemia son muchos los que han comenzado a prestar más atención a su dieta y a acudir a alimentos que fortalezcan su sistema inmunológico. El aguacate, combinado con una alimentación equilibrada y una vida activa, es el mejor amigo de nuestro organismo y satisface con sobresaliente los nuevos hábitos y necesidades de los consumidores en 2020”, declara  Xavier Equihua, CEO de WAO.

Para Aitor Ruiz, Purchasing Manager for Produce de Eroski-Caprabo, “mirando los datos de octubre de productos ecológicos, la referencia número dos en ventas es el aguacate. Este ranking suele estar dominado por productos ultra-básicos y encontrar aquí al aguacate es algo innovador. Es una señal de la buena salud y el gran interés del cliente, y tenemos que seguir acompañándoles en ese viaje”.

Sofía García, Marketing Manager of Mediterranean Europe de Subway, destaca la nueva apuesta de Subway: “En un año en el que todo ha cambiado, nosotros hemos sido resilientes y hemos adaptado nuestro plan de marketing a las circunstancias actuales, siendo una de nuestras máximas el promover el consumo de vegetales frescos, y hemos elegido el guacamole como uno de los protagonistas”.

“El lanzamiento de los nachos con guacamole a principios de este mes ha sido todo un éxito, ya que nos han ayudado a incrementar el consumo de todos los snacks que tenemos en general, pero también, indirectamente, han sido una palanca para incentivar el consumo de productos frescos, como las ensaladas y los vegetales. El guacamole nos ayuda a ganar relevancia como una marca que se preocupa en ofrecer las mejores alternativas a sus clientes”, añade García.

El futuro pasa por la virtualidad: los e-coupons en la industria de la fruta

En un presente en el que España ha incorporado en su rutina el escaneo de códigos QR en establecimientos hosteleros, el sector de la fruta no se queda atrás. La WAO también aprovecha su presencia en Fruit Attraction para sugerir propuestas que incentiven la venta de aguacates en 2021, como la incorporación de e-coupons y códigos electrónicos en los paquetes de la fruta. Estos códigos digitales son el análogo de los cupones de papel que se usan para ofrecer descuentos, regalos o promociones a los consumidores con la compra del producto.

“La incorporación de los e-coupons en la industria de fruta supone un gran avance para el sector. Estos códigos son una gran herramienta de fidelización pero también de captación de nuevos clientes. Su uso está muy extendido en países como Estados Unidos, y tras la digitalización de muchos servicios con la pandemia, es el momento perfecto para extenderlos en la industria de la fruta en Europa”, explica Equihua.

Otras de las ventajas principales que presentan los e-coupons es que son ‘eco-friendly’, ya que no se gasta papel en impresión; permiten al producto generar una buena base de clientes y son fáciles e intuitivos de utilizar. Para usar un cupón electrónico tan solo es necesario registrarse en la página web del servicio para empezar a disfrutar de todas las ventajas y promociones disponibles.

La WAO cierra el AVOForum desvelando los planes del aguacate en la próxima feria de Fruit Attraction. El aguacate será protagonista de un sorprendente stand más impactante de la feria con forma de ‘El Árbol del aguacate de la vida’, que acaparará las miradas de todos los visitantes en la próxima edición 2021.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.