Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

«El acuerdo con Mercosur amenaza al sector agroalimentario»

La organización profesional agraria ASAJA Murcia se ha mostrado muy crítica con la puesta en marcha a corto plazo del Acuerdo UE – Mercosur, que supone una “amenaza” para el sector agroalimentario.

mercosur

COMPARTE

Según explica Alfonso Gálvez Caravaca, Secretario General de ASAJA Murcia, “estamos muy preocupados con este acuerdo comercial, que sin duda pone en peligro la rentabilidad de los productos agroalimentarios europeos. En este sentido, sabemos que Mercosur consigue reducir sus aranceles a los envíos de frutas o vegetales, así como la supresión de gravámenes para productos de soja. Además, entre los productos sensibles para los intereses comunitarios también se encuentran la carne de vacuno y de aves, el arroz o el azúcar. Por todo ello, novemos con buenos ojos este acuerdo que mermará nuestra competitividad en el ámbito comercializador”.

Además, Gálvez Caravaca ha apuntado también que “la globalización que mantiene la Unión Europea está perjudicando gravemente a los intereses de los productores españoles y europeos. Es vital, que se protejan los intereses de nuestros productores por encima de todo, pues el mercado europeo se está colapsando de todo tipo de productos agroalimentarios, y es muy difícil competir, pues tenemos unos costes de producción muy elevados en comparación con los de países terceros”.

 El Brexit: Otro hándicap más para el sector

Por su parte, el titular de ASAJA Murcia ha comentado respecto al Brexit que “se trata de otro hándicap más para nuestro sector hortofrutícola. Consideramos que es vital que se revisen de forma exhaustiva los acuerdos comerciales agrícolas entre la UE con países terceros, puesto que, con la salida del Reino Unido de Europa, hay que tener muy presente el consumo de los 65 millones de habitantes del Reino Unido. Será fundamental revisar esto acuerdos para evitar una sobresaturación del mercado europeo”

Además, el titular de ASAJA advierte que “ante un escenario geopolítico que desconocemos, nos preocupa muchísimo las exportaciones de frutas, cítricos y vinos de mesa, pues ya se está una caída de confianza de los consumidores del Reino Unido y una depreciación de la libra esterlina, que evidentemente encarece las importaciones”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.