Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El 97% de los españoles prefiere consumir alimentos nacionales

“Si Yo No Produzco, Tú No Comes” ha realizado una encuesta a más de 1.300 personas para descubrir el conocimiento del consumidor sobre la producción de alimentos y bebidas y su importancia para la sociedad.

Supermercado
Supermercado

COMPARTE

“Si Yo No Produzco, Tú No Comes” (SYNPTNC), iniciativa apoyada por 48 organizaciones y empresas del sector agroalimentario, ha elaborado una encuesta dirigida a los consumidores para descubrir cuál es el conocimiento que tienen sobre la producción de alimentos y bebidas y su importancia para la sociedad. En total, la encuesta ha sido realizada a 1.383 personas.

Cuestiones como el grado de conocimiento del proceso de producción de los alimentos y bebidas, o si consideran justificado el incremento de precios que han sufrido los alimentos y bebidas debido a la subida de los costes de producción, son algunas de las preguntas planteadas en la encuesta con el objetivo de evaluar la percepción de los consumidores y lograr respuestas sinceras a estas cuestiones.

Para Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, es imprescindible conocer las sensibilidades del consumidor, pero, también como sector, debemos informarle del valor de contar con una cadena alimentaria eficiente y con valor. Por eso impulsamos Si yo no produzco, tu no comes, para que sean conscientes del beneficios de consumir alimentos de aquí, producidos, transformados y distribuidos, con requisitos estrictos de calidad, medioambientales y con garantías sociales.

¿Conoce el consumidor cómo funciona el sector alimentario?

Desde que el agricultor cultiva un alimento o el ganadero cría un animal, el producto que consumimos pasa por varios eslabones que conforman una cadena alimentaria compleja hasta llegar finalmente a la mesa del consumidor. El 73% de los encuestados afirma conocer el proceso de producción, transformación, logística y comercialización de los alimentos y bebidas. Es más, el 96% de los encuestados asegura importarle lo que come cada día.

Del mismo modo, casi el 80% de los encuestados afirma conocer la labor que realizan los productores de alimentos antes de que lleguen a sus mesas. Cabe recordar que los agricultores, ganaderos, pescadores, cooperativas, industria transformadora, y quienes nos hacen llegar a las casas y restaurantes la comida, trabajan desde hace años para que dispongamos de una gran variedad de alimentos sanos y seguros.

Medio ambiente y bienestar animal

Mientras que el 69% de los encuestados asegura que los agricultores, ganaderos, pescadores, la industria alimentaria y la distribución cumplen con la amplia normativa en materia de respeto al medio ambiente, bienestar animal, seguridad alimentaria y otras legislaciones, el 16% de las personas encuestadas considera lo contrario respecto a esta cuestión y el 15% no lo tiene claro.

Origen y precios más transparentes de los alimentos nacionales

Por su parte, el 93% afirma estar interesado en conocer dónde se produce lo que come y bebe, así como quién lo hace.

Igualmente, el 97% de los encuestados afirma preferir alimentos producidos en España antes que otros más baratos provenientes de otros países, aunque esto suponga un incremento en el coste.

A esto hay que añadir que el 77% de los encuestados no está conforme con importar los productos que consumen de otros países, por lo que se deduce que los consumidores están interesados en un consumo lo más cercano posible.

Por otro lado, el 54% de los encuestados afirma no estar conforme con la relación calidad-precio de los alimentos y bebidas que consumen, mientras que el 42% de los encuestados consideran justificado el incremento que ha sufrido el precio de los alimentos como consecuencia de la subida de los costes de producción, el 34% que asegura no estar conforme y el 24% señala no tener información suficiente para valorar este aspecto.

Cabe destacar también que el 96% de los encuestados asegura ser consciente de que si los productores dejaran de producir alimentos, los precios subirían, y como consecuencia no estarían al alcance de todos los consumidores.

Con estos datos, se concluye que en general los consumidores son conscientes del proceso de producción del sistema alimentario, interesándose en su gran mayoría por conocer el origen de lo que comen y beben, así como quién lo produce. Sin embargo, los consumidores afirman no estar conformes con la relación calidad-precio de los alimentos y bebidas que consumen, aunque si consideran justificado el incremento de precios como consecuencia de la subida de los costes producción.

Enlace al vídeo de la campaña: https://youtu.be/IoHMooYPtbw?si=vPffI0upyB34QVYc

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Jordi Usó y Matteo Graiff se incorporan al nuevo equipo como Business Development Manager y Marketing Manager respectivamente.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.