Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Ecoculture demuestra su eficacia para mejorar la capacidad fotosintética y la resiliencia de los cultivos

En un nuevo ensayo, la aplicación de su tecnología consigue un incremento de un 9% en la actividad fotosintética, recupera el color y el vigor de la planta y logra un desarrollo más homogéneo y más uniformidad foliar y radicular.

COMPARTE

El estrés en los cultivos es un factor determinante en la reducción del rendimiento y calidad de las cosechas. Uno de los principales efectos del estrés es la disminución en la capacidad fotosintética de las plantas, lo que repercute directamente en su crecimiento y productividad, pero ensayos recientes realizados con la tecnología de Ecoculture Biosciences han demostrado una vez más la eficacia de las tecnologías de la multinacional con base en Almería para mitigar estos efectos y mejorar la respuesta del cultivo ante condiciones adversas.

La fotosíntesis es el proceso clave que permite a las plantas transformar la energía lumínica en energía química, esencial para su crecimiento. Factores de estrés como la fitotoxicidad, temperaturas extremas, ataque de enfermedades y deficiencias nutricionales pueden afectar gravemente este proceso, reduciendo la eficiencia en la captación de luz y en la fijación de carbono. Esto provoca la disminución en la producción de biomasa, la reducción en la calidad y el tamaño de las hojas y la pérdida de vigor así como menor desarrollo radicular.

El nitrógeno juega un papel fundamental en la fotosíntesis, ya que es un componente clave de las proteínas que participan en la estructura celular y enzimática de las plantas. Una deficiencia en este nutriente o su ineficiente absorción limita la capacidad fotosintética y, por ende, la productividad del cultivo.

En este caso, el ensayo se ha realizado a través de Ibicol, distribuidor de Ecoculture en Colombia, en un cultivo de menta, si bien los resultados obtenidos son extrapolables a cualquier otro cultivo. El ensayo evaluó la aplicación de XStress (en Latinoamérica, Tikkun) y NHDeltaCa en un cultivo de menta afectado por fitotoxicidad. Se realizaron aplicaciones foliares cada 8 días con una dosis de 2.5 cc/L de NHDeltaCa y 1 cc/L de XStress. El seguimiento incluyó mediciones con SPAD y documentación fotográfica del estado del cultivo.

Los resultados evidenciaron un incremento significativo en la lectura SPAD, pasando de 38.73 a 42.21 en un período de 14 días, indicando una mejora en la actividad fotosintética, lo que supone un 9% de incremento; la reducción de síntomas de fitotoxicidad y estrés, con una recuperación visible en el color y vigor de la planta, y un desarrollo más homogéneo del cultivo, con mayor uniformidad en la estructura foliar y radicular.

NHDeltaCa proporciona una fuente eficiente de nitrógeno amídico junto con calcio y boro, promoviendo un mejor enraizamiento y tolerancia al estrés. Además, mejora la eficiencia en la absorción de nutrientes y estabiliza la actividad fisiológica de la planta.

Por su parte, la formulación avanzada de XStress con micronutrientes acomplejados con glicina facilita su absorción estomática, promoviendo la recuperación del metabolismo vegetal y reduciendo la producción de etileno, lo que contribuye a la prolongación del ciclo productivo.

Los resultados del ensayo confirman que la combinación de XStress y NHDeltaCa representa una estrategia eficaz para mejorar la capacidad fotosintética y la resiliencia del cultivo frente a condiciones de estrés y fitotoxicidad. Estos productos no solo optimizan la absorción de nutrientes, sino que también fortalecen el sistema radicular y prolongan la productividad del cultivo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.