Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Ecoculture Biosciences presenta la tecnología NHDelta

Esta tecnología podría reducir hasta un 50% el aporte de nitratos, mejora la calidad y ahorra agua de riego ante la resolución aprobada por Miteco.

Cultivo de lechuga

COMPARTE

La empresa almeriense Ecoculture Biosciences va a plantear soluciones a los agricultores de las comarcas del Campo de Cartagena y Mar Menor (Murcia), a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), ante las recomendaciones de limitación en los cultivos y la fertilización anual de estos con la finalidad de proteger las aguas subterráneas y la calidad ecológica, mediante el uso de una de sus tecnologías, NHDelta, que reduce el aporte de nitratos en hasta un 50% a la vez que mejora la calidad y ahorra agua de riego.

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) aprobó recientemente una resolución por la cual adoptaba una serie de recomendaciones sobre medidas para la protección de las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor.

Esta resolución recomendaba la modificación de los procedimientos de fertilización en el Campo de Cartagena, de acuerdo con los recientes estudios realizados por el Miteco para evaluar el aporte de nutrientes al mar Menor. En dichos análisis se determinaba que el valor de la máxima cantidad de aporte de nitrógeno por hectárea y año, con las superficies de riego actuales y compatible con la recuperación de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena, no debía exceder de 170 kilogramos de nitrógeno por hectárea y año.

Asimismo, y con el objeto de limitar la fertilización anual, el Miteco recomendaba analizar la posibilidad de establecer la limitación a un cultivo anual en una misma parcela agrícola, para evitar la contaminación por nutrientes de origen agrario. Cultivo de lechuga

El aumento masivo de cantidades de nitrógeno, un elemento clave en la producción de cultivos intensivos, introducidas en el medio ambiente, en gran medida a través de fertilizantes nitrogenados, ha tenido consecuencias medioambientales negativas. Esta aplicación excesiva genera problemas como la contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas, altos gastos de agua y fertilizantes, acumulación de nitratos en los frutos, bajos rendimientos en el suelo o desequilibrios nutricionales.

Esta tecnología desarrollada por la empresa almeriense supone un tremendo impacto positivo para el medio ambiente y la salud de las personas, además de mejorar la calidad de las cosechas y aumentar la producción de los cultivos, siendo parte importante de la solución al problema medioambiental mundial generado por el uso excesivo de fertilizantes a base de nitratos.

La eficacia de NHDelta ha sido testada en diferentes ensayos en el Centro Tecnológico Tecnova, donde se ha certificado que con esta tecnología es posible una drástica reducción de hasta el 50% en el aporte de nitratos, a la vez que se mejora la calidad y la producción del cultivo y ahorra agua de riego, otro de los grandes retos agrícolas.

 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.