Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Dos de cada cinco manzanas consumidas en España son de importación

Dos de cada cinco manzanas y una de cada cinco peras que se comen en España todavía son de importación.

COMPARTE

En el momento álgido del consumo de manzanas y peras y en coordinación con el segundo año de la campaña de ámbito estatal impulsada por los socios de Afrucat “cuídate cómo te cuida una manzana”, la asociación vuelve a inundar las redes con el mensaje “Fíjate en el origen”. Esta campaña en defensa de la fruta del territorio y del consumo responsable se traduce en una serie de vídeos que lanzan un mensaje cercano y directo para hacernos reflexionar sobre cómo elegimos lo que comemos.

Así, actrices y actores, una médica, un músico y un cocinero con estrella Michelin nos cuentan que la manzana es mucho más que salud o un alimento, es algo muy cercano que está en nuestros recuerdos, que nos suena a música de verbena, a futuro y está en nuestro propio origen.

La asociación ha colgado en sus redes y en su página web un link para que el máximo de entidades pueda sumarse a la campaña difundiendo el mensaje «yo me fijo en el origen» y compartiendo los vídeos que Afrucat publicará estos días online.

Link: https://www.survio.com/survey/d/FIJATE-ORIGEN

Manel Simon, director general de Afrucat: “estamos encontrando una respuesta increíble en todo el mundo que ve la campaña y que se han interesado directamente por poderla replicar y adherirse a ella. Pensamos que es un momento muy importante para valorar lo nuestro, sobre todo con todas estas manifestaciones de nuestros agricultores y ganaderos que están evidenciando que necesitamos el apoyo de la población para seguir produciendo con nuestros estándares de calidad y seguridad alimentaria”.

En estos momentos algunas de las adhesiones más relevantes a la campaña hasta el momento son: los ayuntamientos de Lleida, Torreserona, Torrelameu, Aspa y Aitona; el Força Lleida, el Lleida Esportiu y el CF Pardinyes; El Consejo Comarcal del Segrià; el partido de los socialistas de Catalunya-Federación Comarcas de Lleida, Pirineo, Arán; el IRB Lleida; la DOP Pera de Lleida y la IGP Manzana de Girona y una gran cantidad de pequeños comercios, centrales frutícolas y personas a título individual.

Principales países exportadores: Italia y Francia en manzana, Bélgica y Países Bajos en pera

Según los datos de producción, importación y exportación del año 2023, dos de cada cinco manzanas y una de cada 5 peras que se consumen en España todavía son de importación. No sólo eso, sino que la producción de algunos países que hasta ahora no tenían peso alguno en el mercado español están incrementando su relevancia. Éste es el caso de Portugal y de Polonia en manzana, ambos países ya representan cada uno más de un 14% de la manzana importada, mientras que en la importación de pera Portugal también ha crecido hasta el 13% del total.

Los principales países de los que España importa manzana siguen siendo Italia y Francia (con el 38% y el 23% del total respectivamente) y en pera Bélgica y Países Bajos (con el 42% y el 26%). En ambos casos Portugal ocupa el tercer puesto.

En cuanto a los datos extraídos del observatorio de las superficies comerciales que elabora Afrucat (Infolineal), destaca que en el último trimestre de 2023 la manzana, del 14% del total de las superficies inspeccionadas, era de procedencia 100% nacional, mientras que en el caso de pera en el 28% de los establecimientos el 100% de la pera la venta era nacional.

Para Manel Simon “poco a poco la manzana nacional está ganando peso y relevancia en los lineales gracias a los cambios varietales y a las nuevas plantaciones españolas que están totalmente adaptadas a los nuevos gustos de la población pero todavía necesitamos ese apoyo, esa compra consciente por parte de la ciudadanía”.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.