Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Disminuye un 3% la superficie plantada de fresa en Huelva

También se reduce hasta un 21,5% la de frambuesa, mientras se mantiene prácticamente igual la de arándano y aumenta un 7,5% la de mora.

Fresas Nuevos Materiales
Fresas Nuevos Materiales

COMPARTE

La fase de plantación de los frutos rojos de la provincia Huelva arroja una superficie total plantada en la provincia de Huelva de 11.243 hectáreas para la campaña 2023/2024, lo que supone un descenso del 4,75% respecto a las 11.802 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y los Frutos Rojos de Huelva, Freshuelva, ha informado de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa en Huelva asciende a 6.100 hectáreas, lo que supone un descenso del 3,1% respecto a las 6.295 hectáreas plantadas de fresas en la campaña pasada. Las altas temperaturas al principio de la fase de plantación y la tormenta Bernard que afectó a la provincia en mitad de los trabajos, han provocado un retraso tal que se ha terminado de replantar casi a finales de noviembre.

Altas temperaturas y tormenta ‘Bernard’

Las lluvias que vinieron a continuación, sin embargo, han contribuido a un correcto desarrollo del cultivo. Por su parte, la superficie plantada de arándano se mantiene más o menos igual, con un leve incremento del 0,5%, pasando de las 3.602 hectáreas de la campaña pasada a las 3.610 que habrá en la actual. La diversidad de variedades permite tener producción en diciembre de cara a las fiestas navideñas y ganar mercado a las producciones de Sudamérica. Se consolida este cultivo del arándano como el segundo berry en nuestra provincia por detrás de la fresa, a pesar de que también en este caso se enfrenta a una gran competencia de países terceros, más acentuada durante los meses de primavera.

La superficie dedicada a la mora también experimenta un incremento, del 7,5% en este caso, que se traduce en un incremento de 143 a 153 hectáreas plantadas. En este caso se incorporan nuevas variedades que permiten tener producción durante, prácticamente, con unas cualidades cada vez mas apreciadas por el consumidor. El dato más negativo, una campaña más, lo presenta la frambuesa, cuya superficie plantada vuelve a decrecer para esta campaña, en esta ocasión un 21,5%, por lo estarán en producción 1.380 hectáreas, por las 1.762 que lo estuvieron en el pasado año.

Apuesta por la diversificación de cultivos

Esta superficie no está en producción al mismo tiempo, ya que la diversidad varietal permite recolectar en dos campañas, una en otoño y otra en primavera. La frambuesa es el fruto rojo al que más está afectando la borrasca Bernard, causando graves daños en el mismo y pudiendo afectar a la producción de otoño en gran medida. Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que continúa la apuesta por la diversificación de cultivos que ha marcado las últimas campañas y con la fresa y el arándano como máximos exponentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante casi todo el año prácticamente.

El sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña plagada de incertidumbres y situaciones adversas, sobre todo, por la sequía persistente que azota todo el país y el imparable incremento de costes esenciales como la energía o los insumos. A todo ello se suma una climatología imprevisible que, de momento, ya ha afectado negativamente, especialmente a la frambuesa, en la fase de plantación.

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.