Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Detectada la presencia del Trips sudafricano en la Comunitat Valenciana

La Unió Llauradora ha detectado ya la presencia del Trips sudafricano en parcelas de la comarca del Camp de Morvedre con daños significativos, lo que hace que por el momento esté confirmada la plaga además de en la anterior en las comarcas de la Vega Baja, la Safor, la Ribera y la Plana Baixa.

COMPARTE

LA UNIÓ solicitó recientemente a la Conselleria de Agricultura que estableciera una línea presupuestaria específica que permita repartir de forma gratuita trampas adhesivas cromotrópicas amarillas para detectar la presencia del Trips sudafricano en las parcelas de la Comunitat Valenciana, porque los daños pueden estar también en muchas otras comarcas.

Con el objetivo de apoyar al sector, reducir los costes de producción y mejorar la estrategia de control de la plaga, desde LA UNIÓ se solicita esta medida de reparto de trampas que debería implementarse además durante los meses de febrero y marzo, motivo por el cual es imprescindible iniciar con antelación los trámites de gestión correspondientes.

La organización considera muy importante poder colocar ese dispositivo porque facilita la detección del trips antes de que este se alimente de los frutos recientemente cuajados, reduciendo así los daños ocasionados. “Permite al productor ver la presencia de la plaga con anticipación y abordar el protocolo de control antes de sufrir daños y por lo tanto una pérdida económica”, señala la organización.

La presencia de la plaga provoca daños significativos por el momento en la Comunitat Valenciana en cultivos de cítricos, caquis y granados, incrementando considerablemente los costes para los productores, que tienen que realizar más tratamientos fitosanitarios para combatirla. Este aumento de costes recae injustamente sobre las espaldas de los agricultores de la Comunitat Valenciana, que se ven obligados a asumir el sobrecoste productivo de una plaga importada.

Las temperaturas invernales de este año, cálidas para la época, han favorecido, junto a una humedad relativa suficiente, el desarrollo y dispersión del Trips en zonas productoras de Sevilla, Huelva, la Comunitat Valenciana y el sur de Portugal.

El Trips sudafricano (Scirtotrhrips aurantii) es una plaga muy polífaga que afecta a más de 70 especies vegetales pertenecientes a distintas familias botánicas. Esta especie de trips es considerada una plaga de gran importancia económica de cítricos -principalmente sobre variedades de naranja-, pero puede afectar también a las producciones de aguacate, uva de mesa, granada y caqui donde puede ocasionar daños en los frutos, que hacen que estos pierdan su valor comercial, dejándolos solo aptos para su procesado. Por lo tanto, el principal daño en fruto es el provocado por las larvas y los adultos, a pesar de que los brotes en formación también pueden ser atacados reiteradamente por la plaga.

LA UNIÓ insta a la Conselleria a actuar “con celeridad para garantizar la distribución eficaz de estos recursos, en beneficio de todos los productores valencianos que pudieran verse afectados por esta plaga. La colaboración y el apoyo institucional son necesarios para asegurar la sostenibilidad y la viabilidad del sector”.

La organización critica los problemas que generan la entrada de plagas con la importación de productos procedentes de terceros países y señala que “los agricultores ya están soportando “unos costes de producción muy elevados debido a las plagas introducidas, por lo que cualquier medida para evitar la entrada en nuestros campos debe ser apoyada”.

LA UNIÓ señala que “nuevamente nos encontramos con que una plaga importada va a costar mucho dinero público en prospección, investigación y posteriores ayudas para el control por resultar ineficaces los protocolos de importación y los planes de vigilancia. La Comisión Europea debería asumir responsabilidades por la negligencia que ha permitido la entrada de una nueva plaga de cuarentena en su territorio”.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.