Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Desequilibrio entre precio y oferta, principal desafío de la patata nacional

En 2023 la producción de patatas en España se ha enfrentado a desafíos significativos. La inflación en el mercado ha elevado unos precios que no han vuelto a valores habituales, más aún cuando la producción no ha sufrido un gran descenso. Además, los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos provocan en España y Europa desajustes en la oferta y demanda intracomunitaria.

patata

COMPARTE

Producción y precios

Con una superficie cultivada de 61,922 hectáreas en 2023, se registró una disminución del 2.3% en comparación con el año anterior y un 5% respecto a la media. Galicia lidera con 17,770 hectáreas, a pesar de una reducción del 5%, seguida de Castilla y León con 16,639 hectáreas y Andalucía con 8,522 hectáreas, experimentando una caída del 5.7%.

El precio de la patata se ha mantenido alto, alcanzando 0.70 euros en origen, un aumento de 20 céntimos respecto a 2022: Este incremento se atribuye a condiciones climáticas adversas, como lluvias, sequías y heladas, que han provocado una disminución del 30% en la producción.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la patata se sitúa entre los cinco productos que más han aumentado su precio en el último año, con un incremento mensual del 4.7% y un acumulado del 23.6%. Este aumento se podría justificar por las restricciones de agua, las lluvias intensas o las heladas, sin embargo, la leve disminución del 2,3% apunta a “lo que ha sucedido es que hubo una situación de crisis a mediados de junio y casi julio en el que se alcanzaron niveles de precios altísimos a consecuencia de lluvias en el sur. Fue una cuestión puntual, pero su valor no ha bajado”, desarrolla Alberto Duque, responsable de patata de COAG.

Fepex, por su parte, estima que muchas fincas no alcanzarán los 20,000 kg durante esta campaña, cantidad estimada media con la que se alcanza rentabilidad, con una superficie sembrada superior a las 10,500 hectáreas en las zonas tempranas de Cartagena y Andalucía Occidental. Lo que pone en riesgo la sostenibilidad del cultivo debido a la disminución de la productividad y el aumento de costes.

Europa

La Asociación NEPG, que incluye a productores de Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos, advierte de desafíos sin precedentes. Las continuas lluvias en 2023 han retrasado la cosecha, dejando un 15% de la cuantía total de patatas en el campo en Holanda y un 11% en Bélgica.

El rendimiento moderado durante el verano (45.4 toneladas por hectárea) se ha debido a las condiciones climáticas extremas. Sin embargo, las estimaciones globales de cosecha para la UE se mantienen en 23.6 millones de toneladas, similar a 2021.

El cambio climático se manifiesta con fuerza, con un clima seco y caluroso en la primavera y lluvias abundantes en otoño. Esto plantea desafíos significativos para la planificación futura y afecta el precio que la industria debe abonar a los agricultores.

El mercado libre de la UE experimenta un aumento en los precios de las patatas debido a la falta de disponibilidad. Los problemas de calidad son una preocupación, ya que las patatas en condiciones anaeróbicas corren el riesgo de pudrirse.

Retos

Hacia 2024, se espera una disminución del 20% en la disponibilidad de semillas debido a la reducción de hectáreas plantadas y a la calidad de las semillas, una cuestión clave. Esto podría tener un impacto significativo en la producción de patatas del próximo año. La situación actual en la UE destaca los desafíos que enfrenta la industria de la patata, subrayando la necesidad de adaptarse y planificar estrategias para garantizar la estabilidad de la producción en los próximos años.

Conclusiones

  1. Producción española: Caída en superficie, pero ligero aumento en producción (1.981.742 toneladas; +2,4%). Sube en Castilla y Léon y Murcia, mientras que disminuye en Galicia y Andalucía. Atención a la disponibilidad de agua, variabilidad meteorológica, plagas, etc.
  2. Patata de consumo: Récord histórico en exportaciones (165millones€), también en importaciones (306 millones €). Saldo comercial negativo-> importador neto de patata. Los principales destinos de exportación son Portugal y Francia Los principales orígenes de importación: Francia que sigue siendo nuestro principal proveedor. Notable incremento de importaciones con origen Egipto.
  3. Patata de siembra: Dependencia externa para atender la demanda, principalmente con origen Países Bajos. Notable incremento en importaciones con origen Francia (+109%). Desciende R.Unido (-14%) tendencia a la baja desde el BREXIT.
  4. Cotizaciones notablemente superiores a campañas previas (+47% vs media).
  5. Consumo en hogares: Continua la retracción del consumo por tercer año consecutivo en patata fresca, aunque aumenta en patata congelada.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.