Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Desciende un 10% el consumo de frutas y verduras en Europa

El consumo de frutas y verduras se ha visto presionado en Europa debido a la crisis económica que siguió al estallido de la guerra en Ucrania en 2022. Esto está afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores y limitando su gasto en alimentos.

FrutasVerduras

COMPARTE

El consumo medio de frutas y hortalizas en la UE creció hasta los 364,58 g/día/cápita en 2021, un 2,19% más que en 2020 y un 1,27% por encima de la media de los cinco años anteriores. Sin embargo, sigue estando casi un 10% por debajo del mínimo de 400 gramos al día per cápita recomendado por la OMS.

Así lo revela la última edición del Monitor de consumo de Freshfel Europa, que recoge que, en 2021, el tamaño del mercado de productos frescos de la UE-27 alcanzó las 74,3 millones de toneladas. Este crecimiento está en línea con la tendencia positiva que comenzó en 2020 con la pandemia de Covid-19, que ha cambiado el estilo de vida de los europeos, además de aumentar su simpatía hacia las causas ambientales y el cambio climático.

Sin embargo, el consumo de frutas y verduras se ha visto presionado en Europa debido a la crisis económica que siguió al estallido de la guerra en Ucrania en 2022. Esto está afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores y limitando su gasto en alimentos. “En tiempos de crisis, los consumidores tienden a optar por una dieta menos saludable, que se percibe como más energéticamente satisfactoria y una opción alimentaria más barata que las frutas y verduras. Las tendencias de 2022 y principios de 2023 indican claramente que el crecimiento del consumo posterior a la pandemia se ha perdido, ya que el consumo ha disminuido en más del 10% en muchos casos. Estas últimas novedades, que aún no se incorporan al Monitor de Consumo de este año, se confirmarán en las próximas ediciones”, señala Freshfel Europe.

El monitor de consumo confirma además que solo unos pocos países de la UE alcanzan el objetivo recomendado de al menos 400 gramos de frutas y verduras frescas por día por persona.

Freshfel Europe cree que “no puede haber compromiso sobre la urgencia de las acciones necesarias para abordar el desafío del consumo. El sector hortofrutícola debe seguir aprovechando el impulso de un mayor consumo basado en los beneficios de las frutas y hortalizas frescas para el planeta, el clima y la salud de los propios consumidores. Esto también se refleja en las prioridades actuales de la agenda europea, como el Green Deal, la estrategia Farm to Fork, el objetivo FIT55, el Plan de Acción de Economía Circular, así como el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, donde las frutas y verduras no forman parte de el problema sino parte de la solución. Los productos frescos deben ser reconocidos como productos esenciales”.

En cuanto al camino a seguir, a Freshfel también le preocupa que, según una encuesta de Eurostat de 2019, el 33% de los consumidores de la UE consume cero porciones de frutas y verduras al día, y otro 55% no alcanza las cinco porciones diarias recomendadas. Otra fuente de preocupación es que las tasas de consumo más bajas se observan entre las generaciones más jóvenes y en los hogares de menores ingresos. Esta es una situación preocupante, ya que “las generaciones más jóvenes son los consumidores del mañana, y se deben hacer más esfuerzos para educar e introducir a los jóvenes en la versatilidad y cualidades de las frutas y verduras frescas”.

Las frutas y hortalizas tienen muchos activos y son una opción alimentaria asequible para los consumidores europeos. Sin embargo, a pesar del impulso para avanzar hacia una dieta basada en plantas, una serie de percepciones erróneas crean obstáculos para el consumo. El presidente de Freshfel Europa, Salvo Laudani, asegura que “necesitamos contrarrestar la percepción errónea de que las frutas y verduras son caras. El sector necesita reforzar su mensaje para demostrar que opera dentro de un formato de sistemas alimentarios sostenibles para ofrecer productos asequibles, nutritivos y saludables para que los consumidores adopten una dieta basada en plantas”.

Impulsar el consumo y alcanzar los 400 g/día/cápita recomendados mediante la adición de una pieza de fruta o verdura a la dieta diaria de los consumidores europeos aumentaría el tamaño del mercado europeo en casi un 20% o 15 millones de toneladas. Para el consumidor, una dieta saludable que alcanza la recomendación mínima sigue siendo asequible y se puede conseguir por menos de dos euros/día.

Fuente: https://financialfood.es/

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.