Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

“Desastrosas” consecuencias de la gota fría en el campo murciano

La organización profesional agraria ASAJA Murcia respalda la petición de la Comunidad Autónoma de “Zona Catastrófica” para la Región de Murcia.

MurciaLluvia

COMPARTE

La gota fría ha traído consecuencias fatídicas para la Región de Murcia, con una pluviometría que en La Manga del Mar Menor, ha acumuló 276,8 mm hasta las 8.00 horas de este viernes, mientras que en San Javier se registraron 190,3 mm. La gran cantidad de agua ha provocado que se desborde el río Segura y se rompa también el canal del Trasvase Tajo Segura.

Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “estamos muy preocupados con todo lo que ha pasado, y en muchas zonas como el Campo de Cartagena el agua ha sido devastadora, así como en Beniel y otros muchos municipios, por lo que entendemos que es fundamental y respaldamos totalmente la petición de “Zona Catastrófica” de la Comunidad Autónoma al Gobierno de España”.

Además, el titular de ASAJA Murcia ha señalado también que “todavía es pronto para saber las pérdidas definitivas, pero está claro que el exceso de agua ha sido muy malo para cultivos como las hortalizas, la uva de mesa o los cítricos. Asimismo, en muchos almacenes de exportación el agua ha inundado los mismos y existen pérdidas cuantiosas económicamente hablando. También ha habido importantes daños en explotaciones agrícolas y granjas ganaderas”.

Al mismo tiempo, el portavoz de ASAJA Murcia  ha indicado que “ en comarcas como el Campo de Cartagena el agua ha destrozado literalmente las hortalizas, y muchísimos campos están totalmente inundados por el agua, ha sido un auténtico desastre. Esperamos a ver el balance de pérdidas que tendremos para el lunes o martes próximo”.

“Es muy importante tener seguro agrario y seguro de explotación ganadera ante estas inclemencias meteorológicas de esta magnitud. Además, hay que mejorar y adecuar las infraestructuras hídricas para mejorar la regulación y embalse de estos fenómenos de gota fría, que se van a repetir y mantener los cauces siempre limpios”, advierte Gálvez Caravaca.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.