Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cuántos plátanos se pueden consumir al día?

Como cualquier alimento saludable, no es aconsejable consumir plátanos sin limites. De hecho, un exceso de su consumo puede ser perjudicial por mucha densidad nutricional que tenga y a pesar de los múltiples beneficios que aporta.

COMPARTE

Los plátanos son una fruta muy versatil y muy popular en España, dado que su producción nacional en las Islas Canarias lo hace un producto de proximidad y saludable. Es un alimento rico en nutrientes y antioxidantes, y bajo en grasas.

Sin embargo, como cualquier alimento saludable, no es aconsejable consumir plátanos sin limites. De hecho, un exceso de su consumo puede ser perjudicial por mucha densidad nutricional que tenga y a pesar de los múltiples beneficios que aporta.

El plátano en rico en múltiples nutrientes esenciales, entre los que destacan el manganeso, el potasio y las vitaminas C y B6. Además, es relativamente bajo en calorías, con alrededor de 100-110 kcal por plátano promedio de unos 120 gramos. A nivel de macronutrientes, un plátano mediano contiene unos 27 gramos de carbohidratos, 1 gramo de proteínas y apenas 0.3 gramos de grasa.

Finalmente, cabe destacar que un plátano contiene hasta el 12% del potasio diario recomendado, pero no es el alimento más rico en este micronutriente: las legumbres como la soja, los pistachos, el yogur o la batata, incluso el aguacate, contienen más potasio por cada 100 gramos de producto que un plátano. Cabe destacar que este último suele ser más versátil y transportable en algunos casos.

Por otro lado, respecto a los beneficios saludables del consumo de plátano, se sabe que esta fruta contiene compuestos vegetales capaces de ayudar a reducir el estrés, la inflamación y el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

El peligro de tomarlos en exceso

Si bien el plátano es una fruta muy completa, no es el alimento ideal, pues carece de una carga óptima de proteína y grasa, motivo por el cual debe combinarse con otros alimentos ricos en estos macronutrientes dentro de una dieta equilibrada.

Por otro lado, cualquier exceso en cualquier alimento puede llegar a ser perjudicial, y el plátano no es una excepción. Si bien no se considera un alimento denso a nivel calórico, un consumo excesivo si podría acabar desembocando en una ganancia involuntaria de peso.

Por su parte, más del 90% de las calorías del plátano provienen de carbohidratos, y a medida que madura el plátano, más rápido se absorben estos: los plátanos verdes o poco maduros contienen más almidón resistente, menos absorbible por parte del organismo humano.

Sin embargo, a medida que el plátano madura, dicho almidón va pasando a forma de azúcar libre, que se metaboliza con mayor rapidez. Por tanto, un exceso de plátanos en su forma más madura sería mala opción si se busca perder peso, pero buena opción en caso de deportes de alto rendimiento.

Un consumo excesivo de carbohidratos de absorción rápida en otras circunstanciaspodría ser perjudicial, como puede sucederle a personas con alteración del azúcar sanguíneo (prediabetes o diabetes), entre otros.

Así mismo, si solo se come plátano y no se alterna con otro tipo de frutas, a largo plazo hay peligro de acabar provocando déficits nutricionales al no dejar espacio a otros alimentos. En este caso, los plátanos no solo carecen de proteína y grasa, sino también de micronutrientes como hierro, calcio o vitamina D.

Cuántos plátanos se pueden comer

Una dieta saludable debe caracterizarse por la variedad y el equilibrio, tanto en macronutrientes como en micronutrientes. Asímismo, dentro de las frutas y las verduras también hay que buscar la variedad, y no echar mano de un solo tipo de estos alimentos.

En el caso del plátano, no hay un número específico de piezas a consumir cada día, semana o mes. El limite debería estar en no excederse con las calorías, e ir combinándolo con otros alimentos ricos en macro y micronutrientes de los cuales carezca esta fruta.

Aún así, es posible que la ingesta ideal sea uno o dos plátanos diarios como máximo en personas sanas. Pero siempre variando entre otras frutas y verduras, y combinándolo con proteínas y grasas saludables procedentes de otros alimentos.

Fuente: El Español

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.