Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Con un cuarto de superficie, el regadío aporta más de la mitad de la producción total

Además de sus innegables ventajas competitivas, el regadío también aporta beneficios no cuantificables en el mercado, pero de gran valor social y medioambiental.

COMPARTE

El regadío, elemento clave en el modelo agrario español

Ha participado en la presentación del libro “Externalidades positivas del regadío”, que edita la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore).

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado, por videoconferencia, en la presentación del libro “Externalidades positivas del regadío”, que ha coordinado el catedrático y especialista en economía agraria y ambiental de la Universidad de Córdoba Julio Berbel y que edita la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore).

Luis Planas ha asegurado que el regadío español es un caso de éxito y uno de los más competitivos del mundo y que es la “joya de la corona” del sistema agroalimentario español, ya que multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más empleo.

El regadío, según Planas, aporta otros beneficios que poseen un gran valor social y medioambiental.

Entre esos beneficios, ha señalado los paisajísticos e identitarios, así como las aportaciones medioambientales como la prevención de la erosión de los suelos, el consumo de gran cantidad de CO2 y la preservación de la biodiversidad.

Ese es el objeto del volumen que se ha presentado hoy en el marco de un webinar, a través de la web iAgua, puesto que el carácter gratuito de algunos servicios que aporta el regadío ha derivado en falta de visibilidad.

Además, Luis Planas ha puesto el enfoque en la garantía que supone el regadío para la suficiencia alimentaria.

Las previsiones de la FAO, que estima que en las próximas décadas hará falta un 55 % más de alimentos para nutrir a una población creciente, son prueba de que la alimentación humana pasa por el regadío. Por eso, los avances de los últimos años nos sitúan en una buena posición. El 53 % de la superficie irrigada en España se lleva a cabo mediante riego localizado y en la última década se ha logrado reducir el uso del agua para riego en un 15 %.

APUESTA POR CONTINUAR CON LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS

Dado que el agua es un bien escaso y que el cambio climático amenaza la ya de por sí irregular distribución en España, es necesario seguir con el proceso de modernización del sistema de regadío español, ha remarcado el ministro.

España va a contar con los nuevos instrumentos y fondos que proporcionan la nueva Política Agraria Común (PAC) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tanto las necesidades detectadas en la elaboración del Plan Estratégico nacional como las recomendaciones de la Comisión Europea sitúan la modernización de los regadíos y el mantenimiento de las aguas en buen estado como una prioridad para garantizar nuestra producción alimentaria.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye una reforma y un plan de inversiones en materia de regadíos orientados a fomentar el ahorro del agua y la mejora y sostenibilidad de la eficiencia energética en los regadíos españoles. Junto a los Presupuestos Generales de Estado 2021, va a contar con una dotación económica de 563 millones de euros, lo que supone la mayor inversión en regadíos en lo que va de siglo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según Planas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.