Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cómo ven los acolchados compostables los agricultores ecológicos?

La Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca (APAEMA) manifiesta su positiva experiencia con los acolchados biodegradables en suelo en Mater-Bi de Novamont.

COMPARTE

Según el último informe de The World of Organic Agriculture, a nivel global hay más de 3,1 millones de productores ecológicos registrados y entre todos gestionan más de 72,3 millones de hectáreas de cultivo. El sector bio es un mercado con tendencia positiva en todo el mundo, ya que desde el año 2000 ha crecido más de un 546%. En España tenemos la suerte de ser el segundo país de la Unión Europea en superficie destinada a la agricultura ecológica. En las Islas Baleares, los datos más actuales publicados por el CBPAE (2021) hablan de más de 37.834 hectáreas y un total de 1.020 operadores que ya suponen el 16% de la superficie agraria útil.

En esta ocasión, queremos compartir la experiencia de APAEMA (Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca) en el uso de acolchados biodegradables en suelo en Mater-Bi. APAEMA es la asociación sin ánimo de lucro de agricultores ecológicos de Mallorca, que aboga por la defensa y el fomento de la agricultura ecológica en la zona y que ya cubre un 17,9% de la superficie agraria útil en la isla. Sus principales objetivos son representar el sector ecológico y agrario, así como defender a los operadores inscritos dentro de la agricultura ecológica frente a su competencia desleal y todas las acciones que puedan suponer un perjuicio para el sector. También defiende el prestigio de los productos agroalimentarios ecológicos producidos, elaborados y comercializados en Mallorca, promoviendo y fomentando la agricultura ecológica y la agroecología. Además, organiza la producción agraria ecológica y sus subsectores productivos, defendiendo el medio ambiente y fomentando el desarrollo rural.

Los agricultores eco necesitan herramientas para simplificar el control de la vegetación y los bioplásticos son fundamentales para esta tarea

APAEMA explica que, gracias a un acuerdo con Mallorca Preservation Fundation, que cubre parte de la diferencia de costes entre los plásticos para acolchado convencionales y los plásticos para acolchado biodegradables en suelo, se han evitado aproximadamente más de 548 kilómetros de plástico convencional, sustituyéndolo por más de 10.293 kg de film para acolchado biodegradable en suelo. “Los agricultores eco necesitan herramientas para simplificar el control de la vegetación y los bioplásticos son fundamentales para esta tarea”, afirma Miquel Serra, técnico de APAEMA. En concreto, el uso de acolchados biodegradables en suelo tiene ventajas muy claras en la agricultura ecológica; por un lado, agronómicas, como la protección del suelo, su aumento de temperatura y el ahorro de agua en los cultivos. Pero también presentan ventajas económicas y ambientales como, por ejemplo, que no dejan residuos tras su utilización, evitan el empleo de recursos no renovables en su fabricación y eliminan los costes de retirada al biodegradarse completamente en el suelo.

Las Islas Baleares son una de las regiones punteras a nivel estatal y europeo, siendo la comunidad autónoma que más cerca está del objetivo del 25% de la superficie agraria útil ecológica para el 2030 impulsado por la Comisión Europea. El sector ecológico balear tiene un nivel de profesionalización superior y los jóvenes agricultores son titulares del 23,3% de las fincas ecológicas, a diferencia del 6,8% del conjunto del sector. Esto significa que el relevo generacional se dirige hacia formas de producir más respetuosas con el medio ambiente.

Respecto a la comercialización de los productos ecológicos, en las Islas Baleares más del 85% de estos productos es de venta y consumo local. Se trata, por tanto, de un sector que goza de muy buena salud y que, sin duda, seguirá creciendo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.