Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Cómo evitar la pérdida de raíz en invierno

Es el momento ideal para llevar a cabo actuaciones que permitan combatir situaciones de estrés y mejorar el crecimiento, la producción y la calidad.

COMPARTE

La llegada del invierno puede dar lugar a una serie de problemas en los cultivos a causa de las bajas temperaturas, heladas, descenso en las horas de luz o exceso de humedad, que pueden provocar pérdida de raíz y la ralentización en el crecimiento de las plantas. Ante situaciones de heladas y bajas temperaturas, las raíces pueden sufrir daños, congelándose el agua de sus células hasta el punto de morir, un exceso de humedad también puede producir una falta de oxígeno disponible que provoca asfixia o riesgo de enfermedades fúngicas, o, por el contrario, un invierno seco puede llevar a una deshidratación de las raíces. Pero también pueden darse situaciones de disminución de actividad metabólica o de erosión del suelo que puede hacer que las raíces sean más susceptibles a daños.

Por este motivo, el invierno es un momento ideal para llevar a cabo actuaciones que permitan combatir estas situaciones y mejorar el crecimiento, la producción y la calidad de los cultivos. Ante esto, es fundamental disponer de herramientas que ayuden a minimizar esta problemática y permita a los cultivos mantener un crecimiento óptimo, por lo que el uso de la tecnología apropiada puede ayudar a mejorar el crecimiento en estas situaciones de estrés.

En este sentido, el gerente de Ecoculture Biosciences, Ángel Ruiz Serna, destaca que “la gama de productos NHDelta nos ayuda a mejorar el crecimiento de las raíces y su uso de forma continuada nos permite mantener la aparición de pelos secundarios en la raíz, lo que va a permitir a la planta seguir absorbiendo nutrientes en las cantidades necesarias”.

Los diferentes ensayos realizados durante todos estos años con la tecnología NHDelta han permitido a Ecoculture minimizar los efectos negativos producidos ante situaciones de estrés, proporcionando calidad, productividad, enraizamiento y tolerancia al estrés, estabilizando el nitrógeno en forma de amida, permitiendo la absorción de la proporción correcta de nitrógeno no nítrica para obtener una calidad y rendimiento óptimos, y estimulando la formación de raíces fuertes y el desarrollo de flores y frutos.

NHDelta puede aplicarse igualmente tanto foliarmente como en fertirrigación. En aplicación foliar, con 3 a 10 litros por hectárea para un volumen de 1.000 litros, y en riego, con 3 a 10 litros por hectárea cada siete o quince días, o bien fraccionando esta dosis en dos o cuatro aplicaciones con intervalos menores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.