Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Comienza el programa de aceleración Emprèn Agro Cat en el Cosmofruita de Afrucat

Emprèn Agro Cat, el programa de aceleración de startups dedicado a transformar el sector agroalimentario de Cataluña, ha comenzado su andadura. La jornada inaugural, celebrada este lunes en el espacio Cosmofruita de Afrucat, reunió a los participantes del programa, mentores y representantes del sector, y sirvió como primer contacto para establecer relaciones y compartir objetivos.

COMPARTE

 

Durante el acontecimiento, los emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos a través de elevator pitches, donde explicaron brevemente sus ideas y visiones empresariales. También se aprovechó la jornada para organizar actividades de networking, fomentando la conexión entre los participantes y otros profesionales del sector.

Los próximos meses, los participantes de Emprèn Agro Cat seguirán un intenso programa de formación, que incluye 100 horas de contenido especializado en áreas fundamentales para el éxito empresarial, como por ejemplo empresa, marketing, finanzas, aspectos legales y tecnología. Las startups participarán en webinars, talleres presenciales y eventos de emprendimiento, diseñados para ofrecerles los conocimientos prácticos y teóricos necesarios para desarrollar sus proyectos.

Además de la formación, cada proyecto dispondrá de siete horas de mentoría personalizada. Expertos en varios ámbitos trabajarán directamente con los emprendedores para ayudarlos a refinar sus ideas, definir estrategias y superar los retos que puedan surgir durante el proceso de aceleración.

En esta primera edición del programa, se han seleccionado 15 startups prometedoras que representan la diversidad y la innovación en el sector agroalimentario:

  1. Agrinpulse
  2. Anècdota Rural
  3. Castelló Fruits
  4. Technological Harvesting
  5. Nova Pastura
  6. Tòfona Catalana
  7. Agrodevices
  8. Persicum
  9. Universal Foods
  10. Bit Intelligech
  11. Agro Turismo
  12. Guillem Sala
  13. Pablo Teruel
  14. Claudia Roda
  15. Martí Pedrós

Emprèn Agro Cat surgió con la visión de FEMAC, IMAK y AFRUCAT de potenciar el talento en el sector agroalimentario de Cataluña. El objetivo es impulsar proyectos emprendedores que catalicen la transformación del sector, haciéndolo más innovador, sostenible y competitivo a nivel global.

Este programa representa una oportunidad única para los emprendedores de crecer, aprender y contribuir al futuro del sector agroalimentario catalán.

 

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.