Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

COAG: «Exigimos que se actúe contra la especulación de la cadena»

COAG ha convocado sendos actos de protesta frente a dos de los principales centros logísticos de la gran distribución alimentaria del norte y sur de España.

COAG

COMPARTE

Cientos de agricultores de las principales zonas productoras de frutas y hortalizas del arco mediterráneo se concentrarán el próximo viernes, 13 de diciembre, frente a dos de los principales centros logísticos de la gran distribución alimentaria del norte y el sur de España. Los productores de Aragón, Cataluña y La Rioja se manifestarán frente a las instalaciones de un importante centro logístico de Barcelona. Por su parte, productores de Andalucía y la Región de Murcia lo harán en Málaga, en una estratégica plataforma de reparto a grandes superficies.

El nuevo acto de protesta se enmarca dentro de la campaña de movilización permanente impulsada por COAG para reclamar medidas ante la crisis de precios que azota al sector de frutas y hortalizas durante toda la campaña. Tras el bloqueo del Puerto de Motril (Granada) de la pasada semana para denunciar la entrada fraudulenta de importaciones sin control, ahora el foco se sitúa en las cadenas de distribución. “Exigimos actuar contra la especulación en la cadena de tal manera que los productores podamos vivir del valor de nuestros productos y no quedemos a merced de los intereses de la distribución comercial europea. Los agricultores estamos afrontando una presión sostenida en el seno de una cadena alimentaria desequilibrada, que deja importantes márgenes en los eslabones que tienen todo el poder de negociación. Nos imponen precios y condiciones, obligándonos a sacar el producto cualquier precio”, ha subrayado el responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora.

Tal y como reflejan los datos recogidos en el Índice de Precios Origen-Destino de los alimentos (IPOD) de octubre de 2019, la campaña se inició con precios en el campo muy por debajo de los costes de producción. En el caso de la berenjena, el precio medio se sitúo en 0,23€/kg, mientras que en el lineal el consumidor pagó 1,90€/kg, un diferencial del 726%. En el caso del calabacín, mientras que el agricultor percibió 0,30€/kg, en destino alcanzó 1,55€/kg, + 417%. Limones y melocotones registraron unos diferenciales de precios campo-mesa por encima del 500%.

El sector de frutas y hortalizas es el más relevante del campo español en términos económicos. Supone el 61% del valor de la producción vegetal, el 37% del total de la producción agraria, y genera la mitad del empleo agrario en labores de producción. Su importancia se equipara al total de la ganadería estatal. Además, España es uno de los principales países exportadores de frutas y hortalizas del mundo. Al margen de cifras absolutas, su importancia trasciende al sector agroalimentario – al que aporta un importante superávit -, ya que es de los capítulos que más aportan a las exportaciones totales españolas, con el 4,6% del total en 2018.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.