Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Citrosol presenta en Extremadura su laboratorio portátil Easy kit®

El XII Simposio Nacional y X Ibérico de Maduración y Postcosecha de Badajoz, Post18, ha acogido durante tres jornadas a profesionales de universidades e institutos tecnológicos de toda España y Portugal.

COMPARTE

Un marco en el que la empresa valenciana Citrosol ha desplegado su ‘revolución naranja’, un amplio abanico de soluciones innovadoras para mantener la frescura, la vida comercial y la seguridad alimentaria de frutas y hortalizas.

“Nuestra voluntad de ir cerrando la brecha entre los resultados de laboratorio, usualmente muy buenos, con los resultados industriales. Para reducir la variabilidad industrial, y obtener la máxima eficacia y homogeneidad en nuestros tratamientos, desarrollamos equipos de precisión. Estamos desarrollando el concepto de Protección Postcosecha de Precisión”, describía Juanjo Ferrandis, manager del Easy kit®

Durante el simposio se han presentado trabajos científicos muy diversos, sobre todo tipo frutos, además de estudios sobre los factores calidad de la fruta que condicionan su comercialización. Junto a la presencia española y portuguesa también ha habido ponentes de la Universidad de Crandfield  (Inglaterra) y de la Universidad Católica de Santiago de Chile.

Los laboratorios portátiles Easy kit®

Juanjo Ferrandis es manager del proyecto Easy kit®, basado en laboratorios portátiles que se pueden implementar en las propias centrales hortofrutícolas: “El Easy Kit® es un kit de análisis rápido y portátil basado en un inmunoensayo, que permite medir in situ (a pie de proceso), y de forma cuantitativa, Imazalil, Pirimetanil y Ortofenilfenol en aguas, ceras y fruta”.

La herramienta para verificar los tratamientos de control del podrido y el cumplimiento en residuos en fruto que la industria y la distribución la estaban esperando desde hacía años. Actualmente los análisis de las concentraciones en caldos y ceras y residuos de fungicidas en fruto dependen del envío de muestras a laboratorios externos, lo que genera un desfase entre la toma de muestra y el resultado de varios días, que incluso puede ser mucho mayor en algunos países.

“Con el Easy Kit® estas medidas se podrán realizar in situ de forma sencilla en la misma central hortofrutícola en 30 minutos como máximo (en caso de analizar varias muestras a la vez, el tiempo/muestra disminuye), por personal no especializado, y a unos costes por análisis muy inferiores a los actuales”, señalaba Ferrandis.

El Post18 de Badajoz ha contado con el patrocinio de Citrosol, que también ha contado con expositor propio. Un stand en el que se ha instalado un Easy kit® completo en el que se han realizado demostraciones de análisis. “Los participantes del simposio pudieron tener un contacto directo con los elementos que componen el Easy kit®, mostraron un gran interés haciendo numerosas preguntas y su valoración sobre nuestra última innovación comercial fue muy positiva”, añadía Juanjo Ferrandis, que también participaba en las ponencias en una charla que la que presentaba los últimos desarrollos técnicos y tecnológicos en postcosecha llevados a cabo por esta compañía valenciana, asentada en la comarca de la Safor.

De cara a las centrales hortofrutícolas

El Easy kit® es una herramienta nueva que permitirá a las centrales hortofrutícolas la mejora continua dentro de sus certificaciones de sistema de  gestión de calidad ISO 9001 y de gestión medioambiental ISO 14001. También permitirá la mejora continua dentro de las certificaciones de seguridad alimentaria, tales como el sistema de APPCC, BRC, IFS, GLOBALGAP, etc.

En conclusión, un antes y un después para las empresas del sector. En ese antes del Easy kit® había información desfasada, sin capacidad de corrección, pocos análisis, solo auditorías, pérdidas económicas por tratamientos inadecuados y vertidos contaminantes. Pero a partir de ahora el Easy kit® permite datos a tiempo real, ajustes y correcciones, multitud de análisis de control, verificación previa a la conservación o exportación y control de vertidos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.