Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Cerca de 5 millones de personas conocen los invernaderos solares del Sur de Europa gracias a las redes sociales

Ocho conocidos creadores de contenido visitaron la semana pasada importantes zonas de producción hortofrutícola de la Costa de Almería y la Costa de Granada para dar a conocer esta forma de cultivo sostenible.

COMPARTE

Ocho reconocidos creadores de contenido (cuatro españoles y cuatro alemanes) se trasladaron la semana pasada al centro neurálgico de la producción de frutas y hortalizas en Europa, informándose y dando visibilidad al sistema sostenible de producción de los invernaderos solares a través de sus perfiles sociales, una actividad de la campaña ‘Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’, cofinanciada por HORTIESPAÑA en colaboración con la Unión Europea a través del marco de promoción de productos agroalimentarios ‘Enjoy, It’s from Europe’.

Azahara Luque (@curly.azahara), Fabián León (@fabianleonp), Carlos Alba (@carlosmchef7), Rosa Arnau (@me_gusta_comer_sano) junto con Chris Washington (@veganewunder), Tibella Kömürcü (@bellasrezepte), Nadine Moll (@foodwerk.de), Nina Witt (@foodykani) recorrieron durante tres jornadas la Costa de Almería y Granada, importantes zonas productoras hortofrutícolas europeas.

Los influencers visitaron varios invernaderos solares para conocer, de primera mano, esta forma de cultivo, cómo es el proceso de siembra y algunos aspectos concretos como el control biológico, una de las herramientas naturales más significativas de este proceso de producción sostenible. Los creadores de contenido fueron testigos del trabajo de los productores y pudieron ver in situ los productos que, cada año, alimentan a más de 500 millones de personas en toda Europa.

“Es increíble ver lo grande que es esto. Lo que más me ha gustado es comprobar cómo para los cultivos emplean insectos para combatir las plagas”, dijo Chris Washington, quien aseguró que en Alemania come mucho tomate procedente de los invernaderos solares durante los meses de invierno. “Lo que puedo destacar es que son muy jugosos, tienen una textura muy agradable y es un producto realmente bueno”, señaló.

Por su parte, el cocinero y comunicador Carlos Alba destacó la sostenibilidad aplicada al ahorro del agua. “Estoy aquí para hacerle ver a la gente este proceso de producción cuyos productos se exportan a toda Europa”, declaró.

Fabián León tenía como objetivo conocer por qué el Sur de Europa se ha consolidado como la “despensa” de muchos países de Europa. “Una de las cosas que más me ha sorprendido es ver en primera persona esta jungla ecológica y conocer todas las técnicas que emplean para que todo salga de una forma completamente sostenible”, aseguró.

El recorrido de su viaje siguió el proceso de la cadena alimentaria con la posterior visita a comercializadoras donde españoles y alemanes descubrieron cómo las hortalizas pasan de la mano del agricultor y se preparan para salir hacia distintos países siguiendo un minucioso proceso de seguridad y trazabilidad. También tuvo especial importancia la gastronomía basada en recetas con productos de invernaderos solares. Todo un recorrido que ha permitido trasladar las bondades de estos cultivos a los más de 4,6 millones de seguidores que suman entre todos los perfiles.

En este sentido, el presidente de HORTIESPAÑA, Juan Tomás Cano, reconoció la labor de los creadores de contenido para transmitir y dar a conocer esta forma de cultivo. “Creemos que es importante que todas las personas aprendan más detalles sobre lo que consumen, especialmente, los más jóvenes”.

Los invernaderos solares llegan a la gran pantalla

Los invernaderos solares del Sur de Europa han sido, durante este mes de octubre, principales protagonistas en la gran pantalla de lugares emblemáticos de Madrid como los Cines Callao o los teatros Lope de Vega, Coliseum y Rialto.

Los viandantes han recibido información sobre este sistema de producción sostenible. En esta publicidad se resaltan algunas de las características principales de los invernaderos solares como su valor familiar y natural. La acción muestra también uno de los aspectos más relevantes del programa: la sostenibilidad desde sus múltiples perspectivas: económica, social y medioambiental.

Sobre la campaña

‘Esdeinvernadero.es’ tiene una duración estimada de tres años (hasta febrero de 2026) y cuenta con una inversión de 2 millones de euros cofinanciada por HortiEspaña y la Unión Europea, dentro del marco de promoción de productos agroalimentarios ‘Enjoy, It’s from Europe’.

Esta iniciativa pretende dar a conocer y ofrecer información sobre el concepto de sostenibilidad y su aplicación en el sector agroalimentario a empresas, productoras, comercializadoras, restaurantes, agricultores y a aquellos consumidores que buscan productos de calidad, concienciados con el respeto ambiental y preocupados por la seguridad alimentaria.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.