Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Cebollas Consuay encabeza el ranking de cebolla y ajo con 64.600 Tn de producción anual

Se mantiene la pujanza de las tres primeras empresas de producción del sector de cebolla y ajo en España, en el que Cebollas Consuay SL continúa como líder

COMPARTE

El sector de la cebolla y el ajo acumula varios años consecutivos de crisis, con unos costes de producción al alza y una sequía que están provocando continuas reducciones de superficie cultivada y descensos en el volumen de producción. Estas caídas en cuanto a kilos producidos han impulsado los precios en la campaña 2022/2023, un 114,6% en cebolla y un 8,3% en ajo.

Esta evolución, sin embargo, no ha tenido reflejo en los datos que las empresas del sector han facilitado a la Revista MERCADOS, donde se observa un incremento del 4,2% en la producción en este último año respecto al anterior.

Cebollas Consuay SL continúa liderando la clasificación, con 64.600 toneladas, un 15% más que en el curso anterior; Cebollas Tara SL desciende un peldaño, hasta la tercera posición, pues el año pasado era la segunda del ranking, al pasar de las 54.500 toneladas de entonces a las actuales 48.700, un 10,6% menos; la segunda plaza la ocupa Grupo Lomar con 58.000 toneladas, arrebatándole la posición a Cebollas Tara SL en comparación con el año pasado, al haber aumentado un 9,4% su producción.

El resto de la clasificación ha experimentado muy pocas variaciones, lo que muestra la estabilidad de las compañías más importantes de España en producción y comercialización de cebolla y ajo. El posicionamiento territorial de los cultivos de cebolla y ajo también se pone de relieve en este Top 15, donde la Comunidad Valenciana tiene una posición muy importante, con las valencianas Cebollas Consuay SL, Cebollas Tara SL e Iberocebollas SL entre las cuatro primeras, además de las alicantinas Amefruits y SAT El Imperio en la mitad de la tabla; Castilla-La Mancha también muestra su fortaleza, sobre todo, con las conquenses Grupo Lomar, La Veguilla y San Isidro El Santo, así como Albacete (Cooperativa del Campo Santa Mónica) y Ciudad Real (Menchero La Mancha); y también las almerienses Peregrín, Primaflor y Unica Group.

Uno de los sectores más castigados

Junto a los tropicales y los berries, el segmento de cebolla y ajo es uno de los sectores con menor volumen de producción en España y, además, está siendo uno de los más castigados por la situación económica sobrevenida desde la pandemia del covid, a lo que se unen los efectos del cambio climático y las restricciones en el uso de fitosanitarios y fertilizantes, lo que está provocando el abandono de numerosas explotaciones.

Nota aclaratoria: este Top 15, elaborado por la Revista Mercados, recoge a las empresas que han querido facilitar sus datos para participar.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.