Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Carmen Crespo: “La guerra en Ucrania evidencia que Europa necesita apostar por la soberanía alimentaria”

Hablamos con la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Crespo, en el marco de Fruit Logistica, feria internacional a la que han acudido más de 30 empresas de la Comunidad bajo el paraguas de Extenda.

COMPARTE

Andalucía se mantiene como la principal potencia exportadora de España, aun así, ¿cree que la actual coyuntura tanto económica (inflación) como política (guerra en Ucrania) pueden afectar a los envíos andaluces al exterior?
El sector agroalimentario andaluz ha comenzado 2022 con un récord de ventas en el exterior, al alcanzar los 1.129 millones de euros gracias a las exportaciones de alimentos y bebidas. Esta cantidad supone un aumento del 11,5% respecto al primer mes del año pasado, lo que refleja la fortaleza del agro andaluz en los mercados internacionales. La excelencia de los productos andaluces es su mejor baza. En calidad, somos referentes indiscutibles en todo el mundo.

Ante la situación complicada que atraviesa el sector por el alza de los costes y el impacto de la guerra en Ucrania, lo que estamos haciendo desde el Gobierno de Andalucía es adoptar medidas de apoyo para mantener su competitividad. Y, de forma paralela, estamos solicitando al Ministerio de Agricultura que ponga encima de la mesa iniciativas eficaces que ayuden al campo, como es una rebaja de impuestos para reducir costes. Además, la guerra en Ucrania ha evidenciado que necesitamos apostar de forma decidida por la soberanía alimentaria de Europa y que se establezcan cláusulas espejo para proteger a nuestros productores y la calidad de nuestros alimentos.

Prácticamente el 90% de las exportaciones andaluzas de frutas y hortalizas tienen como destino la UE, ¿ha llegado la hora de romper con esta dependencia?
Tan solo en enero de este año hemos comercializado fuera de Andalucía productos hortofrutícolas por valor de 687 millones de euros que, como bien apunta, se dirigen a mercados europeos. A ellos se suma, además, Suiza. Estos datos nos muestran que las exportaciones de este sector durante el primer mes de 2022 se han incrementado en cerca de un 6% respecto a las ventas de frutas y hortalizas en el extranjero del mismo período de 2021 y que, por tanto, seguimos creciendo a pesar de los obstáculos. Por otro lado, reflejan también que tenemos una oportunidad de negocio en otros países que aún no disfrutan de nuestros productos hortofrutícolas y que, quizás, podrían hacerlo en el futuro. Si nos ha enseñado algo la pandemia de la COVID-19 es que el sector agroalimentario tiene una gran fortaleza gracias, principalmente, a la implicación de quienes lo conforman. Esta fuerza le permite afrontar toda clase de retos y, por parte del Gobierno andaluz, además, le ofreceremos todo el apoyo que podamos para conseguir aquello que se propongan los agricultores. A través de Extenda, estamos acompañando en Fruit Logistica 2022 a más de 30 de las casi 50 empresas andaluzas que se han trasladado hasta Berlín para mostrar el potencial exportador de esta tierra.

¿Cuáles diría que siguen siendo las principales bazas de la producción andaluza?
La calidad y la sostenibilidad de nuestras producciones, sin duda. Nuestros productos son garantía de excelencia y los consumidores de todo el mundo lo saben. Los alimentos de Andalucía se caracterizan por su sabor, su seguridad y su sostenibilidad. Los agricultores de esta tierra han hecho una apuesta clara por las buenas prácticas. Cultivan los campos de forma respetuosa con el entorno y, de esta forma, llevan a los mercados productos que responden a las peticiones de los consumidores actuales. La Producción Ecológica es una de las principales demandas de los ciudadanos, que saben que de esta forma colaboran con el cuidado de la naturaleza sin renunciar a alimentos del máximo sabor. Cerca del 30% de la superficie agraria de Andalucía es ecológica. Somos líderes en este ámbito y los consumidores saben apreciarlo.

¿Hay que reforzar la labor de comunicación y, sobre todo, aportar transparencia al sector para evitar informaciones que desprestigian su buen hacer (falta de sostenibilidad, cuestiones laborales…)?
Las acciones de promoción e información son vitales hoy en día para trasladar a los consumidores la realidad de un sector comprometido con la sostenibilidad, la calidad y la innovación. El campo andaluz es referente en una agricultura que hace un uso responsable de los recursos naturales, que apuesta por la precisión para aprovechar cada gota de agua, que cada vez más se decanta por el control biológico y que se ha ganado, con creces, el respeto de los mercados internacionales por su forma de trabajar la tierra. Quien nos conoce sabe muy bien que, para el sector de las frutas y hortalizas de Andalucía, el campo es un aliado al que cuidar con mimo para poder seguir obteniendo de él la gran riqueza que nos ofrece.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.