Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

«Canadá podría ser una oportunidad ahora, por todo el conflicto arancelario»

Las empresas de Proexport consolidan su posición con el retail europeo, los productores murcianos en Fruit Logística (Berlín) han celebrado más de 100 reuniones con clientes internacionales que han valorado su compromiso de servicio y buenas prácticas agrarias.

COMPARTE

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) y sus empresas asociadas vuelven de Fruit Logistica con la satisfacción de haber mantenido más de un centenar de reuniones con clientes internacionales en las que han transmitido seguridad y el compromiso de que seguirán trabajando para cumplir con sus demandas y las de los compradores.

“Nuestra presencia en Berlín nos ha permitido no solo reconectar con clientes ya existentes, sino apostar por la apertura de nuevos mercados. Todos ellos aprecian que ofrecemos la mejor calidad y que tenemos una agricultura totalmente sostenible; con una amplia gama de productos y la garantía de un trabajo bien hecho, tanto en campo como en los almacenes de manipulación”,   ha señalado Mariano Zapata, presidente de Proexport.

La opinión de los comerciales

Coincide con él Javier Linares, director comercial de Fortini, quien asegura que “aquí somos fiables, hacemos las cosas bien. Nuestro clientes tienen la seguridad de que pueden hacer programas con nosotros porque saben que los vamos a cumplir”. También, Didier Greiner, de Fruca Marketing, apunta a algunos de los puntos fuertes de la agricultura murciana que hacen que los clientes se fijen en ella: “Buen control de calidad, buen control de residuos en campo y una diversificación importante de productos dentro de la Región de Murcia”.

Y es que se trata del sentir de los allí presentes. Pedro Manuel García de Agrícola Santa Eulalia apunta a que lo que les transmiten los clientes internacionales sobre nuestras producciones  es “sensación de confianza y agradecimiento de hacer un buen trabajo”.

Además, la Región de Murcia parte de que “tenemos una posición privilegiada, ya que el clima suave en invierno lo disfrutamos solo nosotros y nadie más en Europa”, como dice Rafael Soto de G’s España.

A pesar de celebrar su 33º edición, la feria que tuvo lugar entre el 5 y el 7 de febrero en la capital alemana, no pierde fuerza para los productores murcianos. Jesús Pérez, de Vedimed, asegura que  “pensábamos que esto iba a menos; pero no. Desde el primer día ha sido todo un éxito, y una sorpresa, con oportunidades de nuevos negocios sin esperarlos”.

José Ignacio Medina, de Grupo Hortiberia, señala que “Canadá podría ser una oportunidad ahora, por todo el conflicto arancelario que está viviendo el continente americano”. Asimismo, apunta a que Japón es un mercado al que deberíamos abrir la exportación: “ya ha habido contactos para el melón piel de sapo y detectamos interés, así que seguro que lo conseguiremos”.

Empresas exportadoras

José Francisco Guevara, de Prove S.L pone en valor “la labor de Proexport en ferias como esta, sobre todo para empresas como la nuestra, en crecimiento constante, es super importante. Nos da la oportunidad de captar nuevos clientes y llegar a nuevos mercados”.

Proexport ha estado presente en el espacio agrupado de la Región de Murcia, en el Hall 18 (España) de la feria alemana, donde también se ubicaron sus empresas asociadas: Agrícola Santa Eulalia, Agridemur Marketing, Agrodolores El Mirador, Cricket, Fruveg Sdad. Coop., G’s España Holdings, Fortini, Kettle Produce España, Mercagrisa, SAT 9359 Bonnysa, SAT 9895 Primaflor, Procomel, Sol y Tierra Campo de Cartagena, Verdimed y Tana.

Otros productores asociados que expusieron en otros pabellones de la feria han sido Grupo Hortofrutícola Palom, Difrusa Export y Fruca Marketing, en el hall 11.2; Agromark, en el hall 10.2, Agrar Systems, en el hall 20, y OP Looije en el hall 3.2.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.