Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Cajamar respalda al sector hortofrutícola en Fruit Logistica y Alimentaria

El Grupo apoyó al sector agroalimentario español con más de 4.900 millones de euros en 2021, además de promover la puesta en marcha de iniciativas como la Plataforma Tierra para acelerar la generación de nuevas soluciones para sus clientes agro.

Cajamar

COMPARTE

Una delegación del consejo rector y de directivos de Cajamar se desplazarán en los próximos días a Berlín y Barcelona para acompañar a las empresas del sector hortofrutícola que estarán presentes en Fruit Logistica, la feria especializada en el comercio mundial de frutas y hortalizas, y a las empresas de la industria alimentaria y el sector turístico que ofrecerán en Alimentaria una gran variedad de actividades y experiencias en las cuales la gastronomía, la innovación y las nuevas tendencias se convierten en protagonistas.

Al frente de esta delegación estarán Eduardo Baamonde, presidente; José Luis Heredia, vicepresidente; Manuel Villegas, director general; y Sergio Pérez, director comercial de Cajamar. Asimismo, viajarán a Berlín el director territorial de Cajamar en Almería, Sergio Ruiz Cervilla, y el responsable de negocio agroalimentario, Joaquín Carrillo, así como el consejero Bartolomé Viúdez y Francisco Hernández por la Dirección Territorial de Murcia; Francisco M. Martínez, director territorial Sur y Extremadura, y José Manuel Enriquez, gerente de negocio agroalimentario de la Dirección Territorial de Valencia.

Financiación y apoyo al sector
Grupo Cajamar apoyó al sector agroalimentario español con 4.903 millones de euros en 2021, que supone un aumento del 28 % respecto al importe concedido el año anterior, y siguió ampliando sus actuaciones dirigidas a mejorar la competitividad, financiación y gestión de la información del sector agrario, pesquero y agroalimentario español; además de proveer líneas financieras para proyectos sufragados con fondos europeos, fomentar una mayor contratación de seguros agrarios y apoyar a las organizaciones asociativas y profesionales del sector.

La contratación de créditos y préstamos derivados de la campaña agrícola, líneas de apoyo a proyectos de ahorro y eficiencia energética, negocio internacional, inversiones para innovación y modernización de explotaciones agrícolas e instalaciones auxiliares, así como para la obtención de nuevos productos y formatos agroalimentarios de alto valor añadido para los consumidores fueron algunos de los productos más demandados durante el pasado año.

La rapidez y agilidad a la hora de resolver las propuestas de financiación facilitó la continuidad de los cultivos agrícolas y la actividad ganadera, en un año marcado por adversidades climáticas en varias comunidades y provincias y por la erupción del volcán de la isla de La Palma, ante las que Cajamar habilitó líneas especiales de financiación en condiciones preferentes y anticipó la indemnización del seguro agrario, para que agricultores y ganaderos pudieran reponerse lo antes posible de los daños sufridos. 

Otras iniciativas
Cabe destacar igualmente que en 2021 suscribió un nuevo convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y promovió la puesta en marcha Plataforma Tierra para facilitar y acelerar la generación de nuevas soluciones para sus socios y clientes del sector agro, desarrollando modelos de inteligencia artificial destinados a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. En esta línea cabe destacar el desarrollo de la primera herramienta web, junto a IBM, para la gestión digital del riego y la fertilización.

Asimismo, Cajamar Innova, la incubadora de empresas de alta tecnología del agua, recibió más de 80 solicitudes durante el segundo semestre de 2021, de las que una decena eran líneas de trabajo internacionales, lo que demuestra el grado de interés por emprender y aportar soluciones en aspectos como la gestión inteligente del riego, la producción de agua por condensación atmosférica sin necesidad de consumo energético o los sistemas de monitorización del agua y aire para el control de bacterias y microorganismos.

Por otra parte, Cajamar continúa promoviendo actuaciones dirigidas a la innovación y sostenibilidad del sector agroalimentario mediante investigaciones, estudios y ensayos en sus centros experimentales de Almería y Valencia, que en el último año han desarrollado 110 acciones de transferencia de conocimiento, presenciales y telemáticas, a las que han asistido más de 8.700 personas.

También está presente en ferias comerciales y participa en la organización de foros y encuentros empresariales para dar a conocer los retos a los que se enfrentan las empresas españolas y las oportunidades que los fondos europeos Next Generation les brindan para la modernización e innovación de sus negocios. Y acompaña a las empresas exportadoras, para colaborar en su promoción exterior y dar respuesta a las necesidades de financiación destinadas a su expansión nacional e internacional.

A su vez, sigue compartiendo conocimiento con el sector empresarial y la sociedad en general a través de nuevas publicaciones, entre las que destacan ‘Enoturismo sostenible e innovador. Modelos de éxito alrededor del mundo’, premiada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2020’; ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2020’, y ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2020’, además de informes de coyuntura sobre distintos mercados y subsectores.

Como resultado de toda esta amplia labor de financiación, apoyo y transferencia de conocimiento, la banca cooperativa Cajamar mantiene su posición como entidad de referencia para el sector agroalimentario, y eleva hasta el 15,3 % su cuota de mercado nacional en el sector primario (agricultura, pesca y ganadería), para el que dispone de una amplia y especializada oferta de productos y servicios, así como de programas de asesoramiento técnico especializado y transferencia de conocimiento a empresas, cooperativas y productores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.