Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Cae el 30% de la pera del altiplano murciano

El calor extremo y vientos tórridos 'abrasan' y deshidratan los cultivos de pera.

COMPARTE

Caída suelo pera Altiplano calor deshidratación (Foto COAG Murcia)

Las elevadas temperaturas de más de 43 grados a la sombra registradas el pasado lunes en la Región de Murcia, debido al paso de una ola de calor conocida como ‘bestia africana’, ha causado una súbita deshidratación en los cultivos, que literamente se han ‘abrasado’. La pera del Altiplano se ha llevado la peor parte, con una caída del 30% del fruto, que se cree todavía podría ser mayor.

Los agricultores de la Región de Murcia están comprobando a lo largo de toda esta semana los «efectos devastadores» que ha dejado este fenómeno meteorológico «inédito y extremo» sufrido en nuestra Comunidad el pasado lunes.

Las temperaturas extremas, junto con una inusualmente baja humedad relativa y los tórridos vendavales que se produjeron este lunes, deshidrataron, en unas pocas horas, frutas, hortalizas y leñosos. 

La combinación de calor extremo, falta de humedad y vientos abrasadores ha dado lugar a los denominados “reventones”, corrientes de aire que abrasan literalmente los cultivos y que se han registrado en varias comarcas de la Región, pero con especial virulencia en el altiplano.

Los daños provocados han sido deshidratación de plantas, paralización en la evolución fisiológica de cultivos, quemado de flores en hortalizas y frutas, principalmente melón y sandía, según  explicó el responsable de Sectores Agrarios de COAG Murcia, Pedro García Albert.

En los cultivos leñosos, con especial incidencia en cítricos y frutales de olivar, se aprecia gran deshidratación y desecado en los pedúnculos de los frutos; en los próximos días veremos más efectos, como los graves problemas de engorde y la caída al suelo en gran volumen, fenómeno éste que ya empieza a constatarse.

Uno de los cultivos que más ha sufrido ha sido la pera, principalmente en el Altiplano (Jumilla). Esta fruta, de relevante prestigio en los mercados y protegida por la Denominación de Origen Jumilla, se encontraba a pocos días del comienzo de su recolección y ya se estima que un 30% de la producción está en el suelo, un quebranto inesperado en la que iba a ser una cosecha excelente, con daños de entre un 20% y un 50% en función de la ubicación de las parcelas.

Los agricultores de la comarca asumen que el engorde biológico normal de la pera se ha interrumpido de forma súbita y que el producto será desechado por el mercado por falta de tamaño y calidad; estos frutos se seguirán cayendo al suelo durante las próximas jornadas, a lo largo de los próximos días se podrán valorar y ver la magnitud de los efectos.

En los cultivos tradicionales de secano, como el viñedo, los efectos de las altas temperaturas y viento cálido producen el asurado o quema de parte de los racimos uva, los efectos ya se observan, pero serán más visibles y cuantificables en los próximos días. En cuanto al cultivo del olivar también se pueden observar caída de frutos debido a la fuerte deshidratación del pedúnculo.

Fuente: Agrodiario

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.