Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Cae un 5% el control biológico en frutas y hortalizas en Almería

El consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, ha señalado que el control biológico en frutas y hortalizas de Almería se ha reducido un 5,1 por ciento.

tomate

COMPARTE

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha señalado hoy que el control biológico en producciones de frutas y hortalizas de la provincia de Almería se ha reducido aproximadamente un 5,1 por ciento.

«Se ha reducido en torno al 5 por ciento, un 5,1, y tenemos que avanzar ahí. Algunos de los posibles riesgos por virosis que están viniendo pueden venir por ahí y tenemos que seguir trabajando en ese ámbito, que es uno de los referentes que hemos tenido en nuestra provincia», ha dicho en declaraciones a los medios antes de reunirse con representantes del sector hortofrutícola de Almería.

«Creemos que por ahí tenemos camino que hacer y en el que avanzar», ha incidido el consejero.

Sánchez Haro ha expuesto que en este encuentro se abordarán, además de éste, otros «asuntos de importancia», como un «sistema de aforo de producción de frutas y hortalizas» en el que trabaja el Gobierno andaluz con el objetivo de que al sector pueda servirle «para tener una base de datos».

Ha dicho que mediante el uso del ‘big data’ los productores podrán tener una «referencia que pueda servirles para preparar y planificar mejor sus campañas».

Asimismo, el titular de Agricultura expondrá en este encuentro las ayudas que la Consejería está poniendo en marcha, como los 20 millones de euros para la modernización de invernaderos, o los incentivos agroambientales, «que en el año 2017 fueron de 11 millones de euros y en 2018 otros 8 millones de euros más que pondremos sobre la mesa».

Se ha referido también a las reivindicaciones realizadas desde el sector para que se incrementen los seguros agrarios, de forma que ha señalado que se ha pasado de los 6 millones de euros iniciales a los 7,5 millones de euros.

«Lo que queremos es que esta reunión se venga manteniendo de forma habitual a lo largo del tiempo, mantener este encuentro, recoger sus inquietudes y plantearnos el plan de trabajo que estamos llevando a cabo y hacerlo consensuadamente y de la mano con el sector de Almería», ha sostenido.

Por otro lado, ha indicado que la Junta va a solicitar al Gobierno que los productores que comercializan a través de alhóndigas puedan constituirse en OPFH, lo que considera un «un paso importante dentro del sector en la provincia de Almería».

Además ha realizado un somero balance del inicio de la campaña en Almería y ha apuntado que las superficies de cultivo son «prácticamente» las mismas de la pasada, con aumentos de hasta un 5 por ciento en pepino y pimiento y algunas reducciones en tomate y judía.

Se ha referido a la ‘sentencia’ del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza contra la «sobreexplotación del Acuífero Aguas y el expolio de tierras y recursos hídricos en el Río Aguas, en Almería».

Sobre el fallo de este tribunal ético impulsado por la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza ha dicho que la Consejería de Medio Ambiente es «consciente de la realidad» y ha abierto expedientes sancionadores desde «hace ya algún tiempo», llevándolos «efecto» dentro de las medidas que «corresponden ahora mismo legalmente».

 

Fuente: La Vanguardia

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.