Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Buenas expectativas para la próxima campaña de ajo

Debido al nulo exceso de existencias y a la bajada de producción del ajo en China. Además, las siembras no presentan plagas ni enfermedades, lo que provoca una calidad muy buena del fruto.

COMPARTE

Buenas expectativas para la próxima campaña ajera. Esta ha sido una de las conclusiones extraídas de la reunión de la Mesa Nacional del Ajo, celebrada en Aceuchal (Badajoz), en la que han participado productores de las regiones de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Castilla y León.

El presidente de la Mesa y vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Julio Bacete, ha afirmado que “hay buenas expectativas para la próxima campaña, ya que a nivel de mercado se prevé que no haya apenas existencias al final de esta campaña; estas serán muy bajas, por lo que no tendremos el problema de los excedentes”.

Asimismo, se ha destacado que la superficie será similar a la del pasado año, o sensiblemente superior, y que la situación de las siembras es óptima, “el estado del cultivo es muy bueno, no hay problemas de plagas ni enfermedades y la producción está muy sana, lo que da una calidad muy buena”, matiza Julio Bacete.

         Descenso de la producción del ajo morado

“Estas situaciones son a nivel nacional pero también extrapolables a Castilla-La Mancha, donde igualmente se espera una calidad excelente y partir la próxima campaña con un nivel de existencias cero”.

Sin embargo, un dato que se ha destacado en la reunión ha sido la bajada, un año más, de la producción de ajo morado, “este tipo de ajo supone un 40% de las hectáreas cultivadas totales a nivel nacional y supondrá un tercio de la producción total esperada; es el dato más bajo que se ha producido hasta la fecha”.

         Se espera un descenso de la producción de ajo en China

Otro de los aspectos destacados del encuentro ha sido en análisis de la producción de ajo en China. En concreto este año se espera un descenso de la producción en China respecto a las cifras de años anteriores, debido a que el país asiático tendrá menos superficie sembrada, “esta previsión de menos producción provocará menos presión en la próxima campaña a nivel mundial”.

         Estudio Uso Eficiente del Agua

Respecto al Estudio del Uso Eficiente del Agua en el cultivo del ajo, que todas las zonas productoras pertenecientes a la Mesa Nacional del Ajo se han comprometido a realizar, se ha recordado en el encuentro de esta mañana que este año se prevé tener toda la información recopilada con los indicadores del uso del agua en el ajo y de los ratios más significativos, como el volumen de agua utilizad o la mano de obra generada por volumen de agua empleado, “valores que permitirán demostrar e informar sobre la generación de valor y de mano de obra tan elevada que proporciona el cultivo del ajo en nuestro país”.

Se espera que en la próxima reunión de la Mesa, que tendrá lugar en el mes de septiembre, se hagan públicos los resultados de ese Estudio con todos los datos de las Comunidades Autónomas implicadas.

         Jornadas Técnicas del Ajo

La reunión de la Mesa Nacional del Ajo ha tenido lugar en el marco de las II Jornadas Técnicas del Ajo, celebradas en Aceuchal y en cuya organización ha participado la propia Mesa.

En ellas ha tenido lugar una charla informativa sobre “Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH)”, a cargo de Mari Carmen Moreno Ruiz y Javier Herrero Mendoza; la ponencia “Aspectos fundamentales del riego por goteo en el cultivo del ajo y efectos del riego deficitario”, por Alfonso Domínguez Padilla y Ángel Martínez Romero; y por último “Amenazas fitosanitarias del cultivo del ajo”, a cargo de Ramona María Muñoz Gómez.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.