Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Buen porte vegetativo y amplia gama de formatos en los Melon & Watermelon Innovation Days

En Murcia las casas de semillas han presentado un portfolio de variedades de sabores, colores, formas, texturas, resistencias a plagas, con optimización de insumos o adaptación al cambio climático, entre otras características.

melón y sandia

COMPARTE

Un año más, visitamos los centros de innovación y fincas de ensayo de las diferentes casas de semillas en la Región de Murcia para conocer la oferta varietal de la fruta de verano por excelencia, el melón y la sandía. En los Melon & Watermelon Innovation Days, los profesionales de la cadena han podido conocer, durante la primera semana de julio, los programas genéticos que mejor encajan con sus necesidades. En concreto, estuvimos con los responsables de cultivo de Seminis, BASF | Nunhems, Rijk Zwaan, Semillas Fitó, Ramiro Arnedo, Enza Zaden, HM.Clause y Syngenta.

Desde Proexport como asociación de productores de Murcia, Fernando Gómez, su director general, hizo pública la importancia de estas jornadas ya que “el éxito de cualquier cultivo arranca con una adecuada selección de las semillas, porque su genética es muy importante para poder obtener plantas sanas y frutos de calidad”. La Región de Murcia cultivó en 2023 4.501 hectáreas de melón, representando un 25,5% del total nacional, y 2.775 hectáreas de sandía, lo que supone el 22,8% del total y es la provincia líder en exportación de melón con un 49% del total, mientras en la sandía con un 18,4% ocupa el segundo lugar tras Andalucía.

Teniendo en cuenta la importancia en el volumen de exportación, una de las principales características de los nuevos desarrollos genéticos en melón para Murcia que siempre está presente es la obtención de una buena postcosecha, pero haciendo especial hincapié al sabor, para mantener los Brix comerciales. Además, se apuesta por formatos más pequeños para el mercado exterior y por desarrollar un porte vegetativo fuerte, rústico, “plantas más potentes” que se adapten a las altas temperaturas, tal y como señala Víctor García, responsable de cucurbitáceas de Syngenta. En resistencias, se dan como requisitos mínimos que tengan a oídio y pulgón y la nueva introducción por la que apuestan las casas de semillas es a Nueva Delhi, cuya presencia se ha intensificado en algunas zonas. Además, muchas nuevas variedades presentan un punto de corte definido a la hora de recolectarla, facilitando este proceso tan complicado a veces por la falta de formación de los recolectores.

En sandía, por su parte, destaca la doble aptitud para el mercado en fresco y procesado con la que están desarrollando las nuevas variedades, como sucede con el concepto Dual Purpose de BASF | Nunhems. También la uniformidad del fruto a lo largo del ciclo sigue siendo uno de los objetivos de la mejora genética, uno de los factores que han llevado a este producto al éxito comercial, además de la potenciación de la sin semillas.

En ambos cultivos, se busca también la agrupación del corte para reducir el coste de recolección, ante el problema de falta de mano de obra que hay, como apunta Genci Armero de Enza Zaden. Asimismo, se trabaja por obtener material tolerante a la sequía que se adapten a los climas más secos. A nivel comercial, no solo trabajan de la mano con los productores para cubrir sus necesidades, sino también ponen especial atención a las del supermercado, cubriendo a toda la cadena de valor con un producto de calidad que en los últimos años busca impulsar el consumo, especialmente, en el caso del melón.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.