Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

6 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Brenes Fruit se une al grupo AMC

La Sociedad Agrícola de Transformación da un salto cualitativo tras unirse al grupo AMC, especialista europeo en cítricos, sumando comercialización, tecnología y calidad.

COMPARTE

La unión de citricultores de la Vega del Guadalquivir dio origen, hace 20 años, a la Sociedad Agrícola de Transformación (SAT)Brenes Fruit, una empresa que ha crecido en estas dos décadas tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Actualmente en sus instalaciones situadas en el municipio de Brenes se manipulan más de 15 millones de kilos de cítricos, siendo la naranja el cultivo estrella, al que se suma una producción incipiente de limones y medio millón de kilos de fruta de hueso (melocotón y ciruela).

La unión con AMC Spain Fresh and Natural Foods S.L., perteneciente al grupo empresarial AMC (especialista europeo en cítricos), ha sido el proyecto estrella de la actual junta directiva, encabezada por Antonio Álvarez, consiguiendo que los cítricos de la Vega del Guadalquivir lleguen a países como Estados Unidos o China. Al término de su primer mandato, el presidente de la entidad hace balance de su gestión a la espera de revalidar su cargo en las elecciones que se celebrarán en el día de hoy.

Los socios generan una producción de naranjas de primera campaña (Navelina) en torno a los tres millones de kilos; otros 2,5 millones de kilos con variedades de segunda campaña (Salustiana, Lane Late, Powell y Valencia) y una producción en desarrollo de limones con 150.000 kilos. La SAT cuenta, además, con una nave de manipulación de cítricos de 3.500 metros cuadrados, donde las inversiones realizadas en los últimos tres años, con un presupuesto superior a los 200.000 euros, hacen que disponga de la infraestructura y maquinaria precisas para atender las exigencias del mercado. El 95% de la producción se exporta.

Para la comercialización internacional, la SAT ha decidido apoyarse en un gigante de los cítricos, la corporación empresarial de la familia Antonio Muñoz, ¿por qué?

Brenes Fruit trabaja actualmente junto a la entidad AMC Spain Fresh and Natural Foods S.L., la cual pertenece al grupo empresarial murciano AMC, fundado en 1931 y dedicado al sector de la alimentación en el mercado global. Esta unión nos ha permitido una comercialización a través de una de las empresas más importantes del sector y con la que el trabajo es inmejorable.

La naranja de nuestros productores llega a multitud de países como Francia, Reino Unido, Holanda o España, contando también con programas de exportación a Estados Unidos o China. Crear este proyecto de futuro ha sido muy importante.

Hay entidades con dimensiones como la nuestra que son capaces de realizar una comercialización propia, línea en la que también trabajamos hace unos años. No obstante, la apuesta por un acuerdo de este tipo supone para la SAT sumar en comercialización pero también en tecnología, innovación, contar con el conocimiento de profesionales con larga trayectoria en el sector y establecer una línea de trabajo que apuesta por la calidad.

¿Calidad para el mercado en fresco y destrío para la industria del zumo?

En Brenes Fruit hay agricultores que han destinado naranja en ecológico a zumo, lo que supone un notable cambio. También tenemos productores que parte de su cosecha, la cual cuenta con los mismos seguimientos de calidad y certificaciones que la fruta que se destina a fresco, ha sido recogida para zumo.

Es cierto que normalmente a zumo van parcelas que se han quedado más cortas de calibre o que estéticamente no optarían a la comercialización en fresco. Pero, hay que reconocer que hay un aumento en envíos directos de naranja en campo para zumo, sin que sea naranja de destrío, debido a un aumento del precio de la industria en los últimos años.

¿Cómo ha sido la campaña de cítricos para los socios de la SAT?

Hemos tenido una campaña atípica, donde la fruta ha ido demandándose de manera escalonada. La lluviosa primavera ha ralentizado cortas en algunos momentos. Hemos terminado la campaña citrícola con una cosecha de 4,5 millones, con alguna variedad por debajo del aforo estimado y otra, en cambio, por encima. Las liquidaciones a los socios han sido muy satisfactorias, a la espera tan solo de saldar alguna variedad concreta.

El mercado exige continuamente nuevos productos y los cítricos son muy dinámicos en cuanto a variedades. ¿Se ha ido adaptando la SAT a estas exigencias?

Tenemos muy presente, y así lo transmitimos a nuestros socios, que el mercado exige cada vez más variedades nuevas, por lo que insistimos en la importancia de ir renovando viejas plantaciones y, poco a poco, dichos cambios se van produciendo.

Los nuevos marcos de plantación intensivos y superintensivos, muy extendidos en cultivos como el olivar y el almendro, se están probando en los cítricos. ¿Apostará la SAT por este tipo de plantaciones?

Estas plantaciones son todavía muy experimentales, por lo que aún deben pasar algunos años para tener resultados fiables de producción citrícola en marcos intensivos y superintensivos.

¿Y qué opinan de las variedades protegidas?

Somos conscientes de que presentan una mayor rentabilidad, llegando incluso a duplicar o triplicar el rendimiento frente a otras. Pero está el hándicap del coste que tiene implantarlas, con el pago de los royalties.

No obstante, las variedades protegidas aportan al mercado diversidad varietal y, al mismo tiempo, control en cuanto al número de hectáreas que se cultivan por variedad, lo que evita la saturación del mercado y la consiguiente bajada en los precios.

¿Cómo se evita que las primeras naranjas lleguen al mercado tras un desverdizado aunque el fruto esté todavía inmaduro?

Es primordial el control para que la fruta llegue en estado óptimo al consumidor final. En Brenes Fruit contamos con un equipo técnico de campo, que junto al departamento de calidad, realiza seguimientos en las parcelas, viendo su evolución, analizando calibres, posibles daños en la naranja y, por supuesto, el índice de madurez de la fruta.

Cuando se acerca la época de recolección se toman muestras de todas las partidas y hasta que no se tiene una analítica que reúna todos los requisitos exigidos no se autoriza la corta de la fruta. Esto, además, va vinculado a las exigencias de AMC Spain Fresh and Natural Foods, que garantiza al consumidor final un producto que, además del aspecto visual, cuente con un estado de madurez y un sabor óptimos.

Una vez renueve en el cargo de presidente de la SAT Brenes Fruit (lidera la única candidatura), ¿Qué proyectos impulsará a corto plazo?

Nuestra principal apuesta será continuar con el acuerdo firmado con la empresa del grupo AMC, ya que el trabajar con un gigante del sector, y de la forma en que lo venimos haciendo, suma para la SAT en todos los sentidos.

¿Qué retos debe afrontar el sector citrícola para garantizar su futuro?

Hay muchos. Entre ellos está el ampliar la diversidad varietal, logrando ofrecer al consumidor una gama de productos que responda a las necesidades, tanto en naranja de mesa como de zumo. Para ello, hay que invertir en renovar las plantaciones dentro de las fincas.

Además, hay que cultivar mermando el uso de productos químicos, aplicando nuevas tecnologías y formas de cultivo que son más respetuosos con el medio ambiente. Igualmente, hay que propiciar la unión entre agricultores, para que nuestra capacidad de competir internacionalmente en los mercados sea mucho más fuerte.

Fuente: ABC.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.