Hoy hablamos de:
22 Ene 2025 | Actualizado 10:38

Revista del Sector Hortofrutícola

Impacto del Coronavirus en los mercados hortofrutícolas III

COMPARTE

Seguimos en nuestro propósito de sintetizar las principales informaciones que sabemos sobre el impacto de esta crisis en el mercado de las frutas y hortalizas

Ventas de los supermercados: +71%

El acopio de alimentos y productos de gran consumo durante la segunda semana de marzo, coincidiendo con el cierre de colegios y la aprobación del estado de alarma, disparó las ventas en los supermercados un 71 %, la mayor subida registrada desde que hay cifras, según los datos manejados por la consultora Nielsen.

Además, habría  habido unl auge de las ventas de los supermercados a través de Internet, con un repunte de casi el 60 % respecto al mismo período del año anterior.

Comercio minorista: Situación difícil y heterogénea

Mi amigo Viicent Estruch, compañero Ingeniero Agrónomo y Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Valencia, realizó un comentario de gran interés a mi entradilla anterior, que reproduzco con gusto en su totalidad:

Los mercas están funcionando, pero el volumen que mueven se está reduciendo. Las grandes cadenas son las que están aprovisionando a la mayoría, el pequeño comercio tiene más problemas. En valencia hay comerciantes de cítricos (los marquistas) que están cerrando campaña por dos problemas, la reducción de su demanda (pequeñas tiendas) y la dificultad de trasladar al precio final los incrementos de coste debidos a la normativa y al incremento salarial que se está produciendo en la recolección (algunos casos de 30 € más al día y el incremento del coste de desplazamiento)
Esperemos que no implique la quiebra de parte del comercio minorista y que nos veamos abocados a pasar todos por la gran superficie.

La última frase es particularmente inquietante, porque el sector necesita de una gama variada de canales de comercialización para asegurar su eficiencia.

Mercados municipales y locales: gran heterogeneidad de situaciones

En la misma línea, algunos ayuntamientos han permitido la apertura de los mercados municipales y la celebración de mercados locales, con las debidas medidas de protección, pero otros como los de Zaragoza (mercado de productos ecológicos), Teo (Mercado del Alimento Labrego) Granada (Ecomercados) o  muchos ayuntamientos murcianos (mercados semanales) los han prohibidos.

Nacho Escartin, productor agroecológico periurbano de la capital maña, reaccionaba así en Twitter:

Fuente: https://twitter.com/Laenredadera/status/1238744714934980609

En Madrid, ante la disminución de las visitas a los mercados municipales, se han promovido los encargos por internet o teléfonos, algunos puestos ocupándose también de comercializar productos de puestos vecinos complementarios. La iniciativa debe tener éxito porque cuando lo he intentado, estaba completo para los próximos 10 días.

Transporte de trabajadores del campo: ¿autobuses escolares?

Además de la bienvenida flexibilización sobre el número de pasajeros por vehículo señalado en la segunda entrega de esta serie, via ASAJA-Sevilla aprendo que la Junta de Andalucía está estudiando la posibilidad de utilizar los autobuses de transporte escolar que la Administración sigue costeando, pero que ahora están sin uso al estar cerrados los colegios, para trasladar a los trabajadores del campo con las distancias y garantías suficientes, mientras se prolonga esta situación excepcional.

Es una buena idea. Esperemos que el “estudio” sea favorable y se ponga en marcha rápidamente.

Mano de obra agrícola – Francia: 40.000 voluntarios

Parece que la llamada a voluntarios para trabajar en el campo ha tenido cierto éxito, al menos inicial, en Francia, después de la llamada de socorro lanzada por el Ministro de Agricultura galo.

Se habrían recibido 40.000 candidaturas, de las que al menos 24.000 estarían correctamente rellenadas. Este éxito contrasta con los resultados decepcionantes de varias iniciativas similares que se han intentado en España.

¡Ojala les vaya bonito, como dicen mis amigos latinoamericanos!

La provincia de Quebec, en Canadá, está sopesando repetir la iniciativa.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La plataforma Naranjasyfrutas.com ha compartido las tendencias de las búsquedas por parte de los comercios mayoristas que compran este tipo de cosechas a los agricultores. 
Frente a otros materiales, se presentan como la opción más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la distribución y comercialización de productos frescos.
A nivel global, crece un 15% más respecto al año pasado, distribuido entre España (39%), Italia (52%) y otras regiones de la cuenca mediterránea (9%). 
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.