Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Bayer y FaunaPhotonics cooperan para crear sensores de seguimiento de plagas

Un control de plagas eficiente que al mismo tiempo respete a los insectos beneficiosos y a los polinizadores es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la agricultura mundial.

COMPARTE

Bayer y FaunaPhotonics, Copenhague, Dinamarca, han iniciado una cooperación de tres años para desarrollar nuevos sensores destinados a mejorar el seguimiento de plagas agrícolas de insectos así como de otros insectos no-objetivo, incluidos aquellos beneficiosos. Un control de plagas eficiente que al mismo tiempo respete a los insectos beneficiosos y a los polinizadores es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la agricultura mundial. La habilidad de detectar sistemática y eficientemente poblaciones de insectos es clave para la Gestión de Plagas Mejorada, que se basa en la precisión de las técnicas de seguimiento de las poblaciones plaga.

“Las nuevas soluciones en materia de sensores pueden enviar datos directamente a nuestras herramientas de Agricultura Digital y permitirán a los productores tomar decisiones mejor informadas y en menos tiempo, sobre todo en lo que respecta a una aplicación de productos para la protección de cultivos más dirigida a su objetivo”, afirmó Ole Peters, responsable de tecnología en la sección de Agricultura Digital de Crop Science, una división de Bayer. “Saber lo que pasa en el campo facilita la vida al productor, asegura la cosecha, mejora los rendimientos y protege a los polinizadores.”

“La colaboración con Bayer permitirá a FaunaPhotonics avanzar de manera importante en cuanto a tecnología de sensores para el seguimiento de insectos”, añadió Frederik Taarnhøj, presidente ejecutivo y fundador de FaunaPhotonics. «Se espera que la nueva tecnología elimine  las lagunas que hay en nuestro conocimiento sobre poblaciones de insectos y resulte en mejoras en control de insectos y una producción alimentaria más sostenible.”

Las plagas de insectos causan daños directos a los cultivos y provocan importantes pérdidas, siendo el control de plagas uno de los retos más difíciles de afrontar. El motivo principal es la imposibilidad de hacer un seguimiento preciso que informe sobre las dinámicas de la densidad de población de la plaga. Hasta ahora, los métodos de seguimiento se han basado en técnicas manuales que no se prestan bien a la automatización o a la introducción de soluciones digitales y de software. Lo que es más, el seguimiento habitual en campo es una actividad costosa, que consume gran cantidad de tiempo y requiere una alta carga de trabajo, sobre todo cuando se trata de grandes explotaciones.

Bayer y FaunaPhotonics creen firmemente que el desarrollo conjunto de una solución digital asequible y basada en sensores que permita el seguimiento de insectos con precisión y exactitud, y formular predicciones al respecto, supondrá una gran ventaja para los productores de todo el mundo. La investigación y desarrollo conjunto se ha titulado “Mitigación de plagas agronómicas y estrategias de mitigación no-objetivo mediante la detección en campo de fauna aérea basada en tecnología de detección y medición por luz (LIDAR).”

Bayer: ciencia para una vida mejor

Bayer es una empresa global principalmente dedicada a los campos de las Ciencias Biológicas, el ámbito sanitario, y la agricultura. Sus productos y servicios están diseñados para servir a la gente y mejorar su calidad de vida. Al mismo tiempo, el Grupo trabaja para crear valor añadido mediante innovación, crecimiento y alta rentabilidad. Bayer está comprometida con los principios del desarrollo sostenible y sus responsabilidades sociales y éticas como empresa. En el año fiscal 2015, el Grupo contó con cerca de 117.000 empleados y facturó 46,3 billones de €. La inversión en capital alcanzó los 2,6 millones y a I+D se dedicaron 4,3 millones. Estas cifras incluyen le sector de polímeros de alta tecnología, que comenzó a cotizar en bolsa como empresa independiente con el nombre de Covestro el 6 de octubre de 2015. Para más información visite http://www.bayer.com.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.