Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

BASF introduce resistencias en Little Gem, Romana, Mini Romana e Iceberg

La división de semillas hortícolas, amplía su portfolio de lechuga con variedades más resistentes para cubrir todo el ciclo y trabaja también en la búsqueda de nuevas espinacas con resistencia a Fusarium.

COMPARTE

BASF celebra del 15 al 19 de febrero una nueva edición del Lettuce & Spinach Demo Field en sus instalaciones de La Palma, en Cartagena (Murcia), para mostrar sus novedades y conceptos en las distintas tipologías de lechuga y espinaca. Bajo estrictas medidas de seguridad e higiene, responsables técnicos y comerciales atenderán a sus clientes en visitas personalizadas, así como a través de encuentros virtuales para quienes lo soliciten.

Un año más, el negocio de semillas hortícolas de BASF, organiza su Demo Field en torno a conceptos que sintetizan las necesidades presentes y futuras del consumidor. Tales conceptos se agrupan en cuatro grandes bloques como son Sabor y Apariencia, en el que se aúnan placer y sabor; Tecnología, enfocado a dar solución a la eficiencia en la producción y que incluye su apuesta decidida por la recolección mecanizada; Lechuga del Chef, con variedades diseñadas para su uso en cocina en sándwiches, hamburguesas o como lechuga snack; y finalmente el concepto Convenience, con variedades que facilitan su consumo y promueven una alimentación más saludable.

Para ello, introduce novedades en las distintas tipologías de lechuga con las que cumple un triple objetivo: completa el ciclo de cultivo en España, aporta más resistencias y ofrece variedades versátiles, de modo que “el productor pueda elegir qué quiere producir y cómo”, explica Carlos del Espino, Account Manager de Lechuga de BASF.

Theras* y la VS15**, una nueva variedad en desarrollo, son las novedades en Little Gem, la primera para un ciclo de otoño-invierno y la segunda para primavera; ambas con todas las resistencias a mildiu y pulgón, y aptas para doble uso, es decir, gracias a su fácil pelado, se adaptan a la confección tanto en cogollos como corazones. Con estas dos nuevas variedades, BASF continúa completando una gama que ya cuenta con Thicket* y Thespian, dos Little Gem muy versátiles que cubren todo el ciclo de producción.

En Mini Romana, la multinacional lanza dos nuevas variedades: VS73**, en rojo (en desarrollo), y NUN 06574*, en verde. La primera está recomendada para plantaciones de otoño tardío e invierno, mientras que la segunda cuenta con un calendario más amplio: otoño tardío, invierno y primavera temprana. Ambas destacan por su buena forma y color, que en el caso del rojo de la variedad VS73** llega hasta su interior, además de por contar con resistencias a mildiu y pulgón. Winbee* es, por su parte, la variedad de BASF para invierno tardío y primavera, destacando por su alta tolerancia a tip burn.

Romanas para todos los mercados

BASF sigue apostando por variedades como Glamoral y Sideral, adaptadas al cultivo en alta densidad y que, por su tamaño y peso, son idóneas para los mercados de exportación. A ellas se une este año la NUN 06263*, una Romana para otoño con un tamaño algo mayor y que, al igual que sus antecesoras, ofrece altos rendimientos.

Para el mercado nacional, la novedad es Boratal*, “una Romana tradicional” para producciones de invierno que destaca por su alta tolerancia a tip burn y espigón.

Más resistencias y mejor formación

Es el objetivo que persigue BASF en Iceberg, que no cesa en su empeño para mejorar también la calidad en sus nuevas variedades. De este modo, introduce este año tres nuevos materiales con los que completa el ciclo de cultivo: Goldiva (para otoño), Segobia* (invierno) y Recilia* (para invierno y primavera). Todas ellas cuentan con un buen calibre y formación, además de resistencias a mildiu y pulgón.

En el caso de Segobia*, tiene además buen comportamiento frente a big vein, mientras que Recilia* destaca por su plasticidad. “Es una variedad que se puede utilizar en distintas fechas y zonas de cultivo, y en todos los casos ofrece un producto homogéneo y de gran calidad”, explica Del Espino.

Actualmente, BASF tiene en marcha varios ensayos con el objetivo de seguir ofreciendo al mercado variedades para toda la campaña que respondan a las tres máximas de la empresa en esta tipología: calibre, calidad y resistencias.

Nuevos retos en espinaca

BASF cuenta con un amplio portfolio de variedades de espinaca con las que logra cubrir todo el ciclo de cultivo, y entre las que destacan Hydrus (para verano), Dracus y Alcor (otoño-primavera), y Regor* y Nembus* (invierno). Todas ellas son variedades de alto rendimiento y buen color, que cuentan, además, con resistencia a todas las razas de mildiu (1-17).

A pesar de completar el ciclo de cultivo, en BASF continúan trabajando en el desarrollo de nuevas variedades que den respuesta a las demandas de toda la cadena de valor.

Actualmente, el desgaste de los suelos de cultivo unido a las nuevas limitaciones en materia fitosanitaria de la Unión Europea (UE) se ha convertido en el caldo de cultivo perfecto para la proliferación del Damping off, normalmente ocasionado por Fusarium en las plantaciones de espinaca, y que llega a ocasionar daños que alcanzan el 70% de la cosecha en algunos casos.

BASF, en su compromiso constante con el sector, no solo ha reforzado su labor de asesoramiento a los productores, sino que también está redoblando esfuerzos para ofrecer variedades tolerantes a este hongo de suelo. “Estamos realizando ensayos con nuevas variedades y manejos de suelo adecuados”, comenta Del Espino, quien añade que también tienen puesto el foco en la mayor incidencia de Pythium en los cultivos de hoja.

Por último, la división de semillas hortícolas de BASF ha anunciado la incorporación del canónigo a su catálogo, un cultivo en auge y en el que la compañía tiene ya una posición de liderazgo en el mercado europeo. Hasta 2020 estas variedades eran comercializadas por su entonces filial alemana Hild.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.