Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Avanza la investigación del Proyecto Virtigation sobre los virus del tomate y las cucurbitáceas

El PITA de Almería acoge unas jornadas sobre gestión integrada de plagas para el control de virus en hortícolas de invernadero.

Campojoyma sandía bio

COMPARTE

La Consejería de Agricultura, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa), ha presentado, junto a Tecnova, los resultados del Proyecto Virtigation, en el que ambos participan como socios, durante una jornada técnica celebrada en el Centro Tecnológico Tecnova, situado en el PITA de Almería con el título: ‘Estrategias de gestión integrada de plagas para el control de virus en hortícolas de invernadero’.

El Proyecto Virtigation tiene como objetivo anticiparse, reducir, evitar, monitorizar y luchar contra las enfermedades causadas por una serie de virus que afectan al tomate y a las cucurbitáceas en invernaderos y en cultivos al aire libre.

Esta iniciativa de investigación cuenta con la participación de 25 socios procedentes de doce países, con perfiles académicos, empresariales, de investigación y tecnología y servicios de extensión agraria que ya han presentado avances prometedores en estrategias de gestión integrada de plagas y en vectores de virus emergentes en hortícolas de invernadero.

Los métodos que quieren difundir tras un trabajo conjunto van a tener en cuenta aspectos tan importantes como el cambio climático, la protección del medio ambiente, la globalización o la inmediatez de exponer los resultados concluyentes.

En este Proyecto Agapa, agencia adscrita a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía actúa como agente nacional de conocimiento de la red Virtigation en España, mientras que el Centro Tecnológico Tecnova es el coordinador de las acciones de colaboración con agentes del sector del proyecto Virtigation, que es el anfitrión en este encuentro.

Alternativas eficaces y sostenibles

Un virus de tomate y cucurbitáceas como el de Nueva Delhi (begomovirus ToLCDNV) o el del rizado amarillo del tomate (Tylcv) se transmiten rápidamente como no pudiendo controlar con éxito la enfermedad, causando en ocasiones la pérdida total del cultivo. Hay hortícolas como el tomate, la calabaza, el calabacín, el pepino, el melón o la sandía que requieren medidas inmediatas y con este proyecto se buscan aquellas más eficaces, seguras y sostenibles para el agricultor y el consumidor.

Estos ensayos se realizaron en invernaderos distribuidos principalmente por la costa mediterránea, pero también en el norte de Europa como en los Países Bajos o Bélgica. Un pilotaje que tiene especial interés en provincias como Almería donde hay unas 55.000 hectáreas de cultivo hortícola bajo abrigo.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.