Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumentan un 22% las sandías bajo control biológico

La consejera de Agricultura valora la apuesta de Almería por el control biológico de plagas. Crespo anima a los agricultores a seguir avanzando en sostenibilidad en una producción caracterizada por su calidad.

COMPARTE

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha visitado una explotación agrícola de Adra (Almería) dedicada al cultivo de sandía y ha destacado “la importante apuesta de la agricultura almeriense por el control biológico”.

Al respecto, Crespo ha valorado que los profesionales del campo “son cada vez más conscientes de la importancia de compatibilizar su actividad económica con la conservación del entorno natural para llevar a los mercados una producción sostenible que mantiene todo su sabor y contribuye a la salud de los consumidores”.

En las últimas campañas, las hectáreas bajo control biológico de plagas han ido aumentando en la provincia de Almería hasta superar en 2020-2021 las 26.000 hectáreas. Esta extensión supone un incremento del 5% con respecto a la campaña anterior, en la que 24.740 hectáreas apostaban por estas técnicas de producción integrada. En el caso concreto del cultivo de sandía, el incremento ha sido del 22%, ya que en 2019-2020 se registraron 1.050 hectáreas bajo control biológico y en la campaña siguiente se alcanzaron las 1.285 hectáreas.

Carmen Crespo ha animado a los profesionales del sector agrícola a “seguir dando pasos en materia de control biológico” y les ha ofrecido el apoyo del Gobierno andaluz. “Podéis estar seguros de que estaremos a vuestro lado para continuar avanzando en sostenibilidad, en calidad y en internacionalización, ya que abrirse a nuevos mercados es una de las más útiles vías para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y empresas del sector agroalimentario”, hacomentado la responsable del ramo.

Como ejemplo del respaldo que ofrece la Junta, Crespo ha recordado que la Consejería de Agricultura ha puesto en marcha una red de explotaciones demostrativas de gestión integrada de plagas ubicadas en Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, y que incluye, entre otras, fincas hortofrutícolas, citrí-colas u olivareras. Como ha señalado la consejera, esta iniciativa permitirá trasladar a técnicos y agricultores los conocimientos para implementar estas técnicas mediante la difusión de las guías y los reglamentos de producción integrada para diversos cultivos elaborados por el Gobierno andaluz.

El principio base de la gestión integrada de plagas es priorizar el empleo de métodos biológicos, físicos y culturales, siempre que sea posible, relegando los productos químicos únicamente para aquellas circunstancias en las que no exista una alternativa efectiva. Además, en estos casos se debe optar por las sustancias activas que tengan menor impacto.

Campaña de sandía y melón

Por otro lado, la consejera de Agricultura se ha referido al inminente inicio de la campaña de sandía y melón, “dos productos estrella de la primavera en Almería”, dada su importancia “tanto en el ámbito económico como de generación de empleo”. En concreto, la provincia almeriense cuenta actualmente con cerca de 10.800 hectáreas dedicadas a sandía y casi 3.000 hectáreas en las que se produce melón.

Estas superficies suponen un incremento del 1% y el 4%, respectivamente, en comparación con la campaña anterior. Carmen Crespo ha hecho hincapié también en la necesidad de “respetar los tiempos de los cultivos” para “seguir llevando a los mercados los productos de
excelente calidad que han hecho merecedora a la agricultura andaluza, y a la almeriense, del gran prestigio a nivel mundial que tiene hoy en día”. La consejera ha recordado que éste es precisamente el objetivo de la campaña ‘No cortes en verde’ que ha puesto en marcha la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Almería y que contempla la realización de inspecciones en materia de calidad hasta el cierre de la campaña

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.