Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta un 19,52% la producción ecológica de cítricos en la Región de Murcia

Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y David Samper, presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm), han presentado los datos del balance anual de 2022 de agricultura ecológica de la Región de Murcia, que ya supera las 117.000 hectáreas. El acto se ha celebrado en el stand de la Región de Murcia de Organic Food Iberia, feria internacional de profesionales del sector ecológico.

EcologicoMurcia

COMPARTE

Durante el acto se han dado a conocer los datos de crecimiento de la agricultura ecológica en la Región de Murcia, compartiendo las cifras tanto de incremento de la superficie ecológica cultivada, que ha crecido un 9,80 % respecto del año 2021, como del aumento del número de operadores. Los cultivos que han experimentado un crecimiento más destacado han sido los frutos secos, los cítricos y las aromáticas.

«La Región de Murcia es la comunidad autónoma que cuenta con más proporción de tierra cultivada de forma ecológica con respecto a la convencional, lo cual es un indicador de la importancia de esta agricultura para nuestra tierra», declara David Samper, presidente del Caerm.

El Caerm es una entidad pública cuya principal función es la de la certificación de la producción ecológica de conformidad con las normas de la Unión Europea para mantener la confianza del consumidor y del operador. El modelo público de certificación garantiza mayor transparencia, una gestión sencilla, un coste ajustado y supervisado por la administración, así como una mayor optimización de los recursos.

La superficie ecológica certificada y los cultivos continúan elevando sus cifras

En el año 2022 se ha producido un incremento de más del 9,80 % (10.519,47 ha) de la superficie certificada, superando la superficie ecológica en la Región de Murcia las ciento diecisiete mil hectáreas, con un valor de 117.893,55 hectáreas.

Prácticamente todos los grupos de cultivo han experimentado crecimiento este año, siendo los cultivos que han experimentado un mayor ascenso absoluto los frutos secos (6.299,17 ha), que representa un crecimiento del 13,85 %; cultivos herbáceos (1.029 ha), que representa un crecimiento del 7,88 %; cítricos (1.007,62 ha), que representa un crecimiento del 19,52  %; y aromáticas (524,30 ha), que representa una subida del 41,32 %.

Cabe destacar que los frutos secos, principalmente almendra, con 51.769,65 has certificadas representan más de la mitad del cultivo de almendro regional.

En el año 2022 ha crecido un 12,12 % el número de operadores certificados, pasando de 4.578 operadores en 2021 a 5.133 operadores en 2022. Habiendo incrementado un 13,880 % el número de productores.

Empresas certificadas por el Caerm en Organic Food Iberia 2023

Además, se ha presentado la asistencia, en colaboración con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a la feria internacional para profesionales del sector ecológico Organic Food Iberia, que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en IFEMA. 

Estarán presentes en el estand de la Región de Murcia algunos operadores murcianos, como Camposeven con frutas y verduras frescas, el pimentón y las especias de López Matencio, los aceites puros y naturales de Bela Vizago, las marcas de alimentación vegetal y ecológica Naturgreen y Ecomil, los productores de pimentón Coato, y por último, Ceratonia Plus con sus siropes de algarroba.

Entrega del premio “Enamorados de las Buenas Causas”, para dar visibilidad a asociaciones de ayuda a personas

Este año en Organic Food Iberia David Samper y Antonio Luengo, han realizado entrega del primer premio de la tercera edición concurso solidario “Enamorados de las Buenas Causas” a Marisa Marín y Pedro Antonio Fernández, presidenta y cofundador de la ONG África Es, que corresponde a 3.000€. Con dicha aportación África Es va a poder ampliar el pozo para regadío que hizo recientemente en la aldea Mbadatte Tall, perteneciente al Ayuntamiento de Sandiara en Senegal que actualmente es de 13 metros de profundidad. Ya está pedido el presupuesto para poder continuar hasta los 40 metros aproximadamente y así poder ampliar la zona de regadío, transformarla en sistema de goteo y aumentar la productividad, para una producción agraria desarrollada por las mujeres del pueblo y enfocada a autoabastecimiento.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.