Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Asia, una oportunidad real para las frutas y hortalizas españolas

La asociación UNA, Unión de Agricultores de Almería, lo tiene claro y también muchos de los ponentes que asistieron a la jornada del pasado 26 de noviembre: el mercado asiático es una oportunidad viable como destino de los productos hortofrutícolas.

COMPARTE

Abría la jornada Jesús Fuentes, presidente de la asociación, exponiendo las dificultades que atravesaba el sector con la fuerte competencia de productos procedentes de terceros países, contra los que no podemos competir; y el incremento del coste de producir entre el precio de los productos fitosanitarios y el de la energía.

Emilio Galdeano comenzaba la jornada exponiendo sobre el carácter estratégico de la agricultura, algo que considera estratégico y prioritario. La política común de la UE debería ser el apoyo a la agricultura. Además, comentaba acerca del reparto desequilibrado de la PAC, compartía con los asistentes que protege sobre todo la agricultura continental, concentrando sus ayudas en cuatro sectores principales, falta de arbitrariedad en su aplicación y la visión denostada de la agricultura. Y no podemos olvidar algo fundamental que añadió al final de su intervención: “No se tiene consciencia de la importancia del sector agroalimentario en la seguridad alimentaria de la población”.

El consultor experto en comercio internacional, Oliver Huesmann, fue tajante en afirmar que si los agricultores no exportan a Asia están destinados a obtener un coste precario por los productos hortofrutícolas en el mercado europeo. En su exposición ¿Morir o sobrevivir? Ese es el futuro del agro español presentó la situación actual del mercado alemán, exponiendo los precios actuales de algunos productos en este país. Los precios suben en destino, pero no en origen, y además se ha encarecido el transporte por lo que al agricultor le queda muy poco margen o pérdidas. Huesmann citó la cifra de 580 millones de habitantes en Europa, frente a 5.000 millones en Asia; lo que supone una clara oportunidad según transmitía el experto. Se centró en Hong Kong, Malasia y Singapur, por facilidad de protocolos en este momento, compartiendo con los asistentes qué productos demanda el mercado asiático.

Tras su intervención, se recordó que las personas interesadas en unirse a la misión a Asia que tendrá lugar en el 2022, podían dejar sus datos para seguir las reuniones pertinentes.

Hicham Nader, director de DHL España, fue el siguiente en compartir las oportunidades del aéreo para llevar los productos a los diferentes destinos asiáticos, “ya hay vuelos directos desde Madrid a Hong Kong y a Dubái y además ofrecemos soluciones para mantener el producto”. Hizo especial hincapié en que Asia es un mercado para emprendedores, ya que requiere una inmersión en dicho mercado, así como un aprendizaje previo para conocer los eslabones de la cadena logística.

Un papel que no podía faltar era el que representó Mari Carmen Masegosa, de Masegosa Pallarés Consulting, que comentó la importancia que tiene que cada empresa realice una correcta documentación acorde a los productos que va a exportar. Destacaba que era fundamental conocer los términos incoterms que marcarán las responsabilidades y obligaciones de las partes implicadas en cada operación de compraventa internacional.

Por último y no menos importante, remarcó la importancia de la figura aduanera del OEA Operador económico autorizado para que todas las empresas que intervienen en la cadena de suministro internacional se preparen para obtener esta certificación que gracias al reconocimiento mutuo con algunos de los países asiáticos las empresas se beneficiarán de las mismas ventajas que tiene este programa en la UE.

Por la tarde tuvimos varias sesiones sobre el uso eficiente del agua por parte de María Dolores Fernández de la Estación Experimental de las Palmerillas de Cajamar; Enrique Arias que nos habló del reto del agua y de una innovadora forma de desalación de agua de mar; Joaquín Soriano, CEO de IKOS TECH tecnología de última generación para un riego eficiente, que enfatizó que su trabajo mejora la toma de decisiones para una mayor eficiencia; y por último Gabriel Giménez Crespo de Agualytics quien nos habló de la gestión integrada del agua y ahorro energético.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.