Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Asaja y Endesa recorren España para digitalizar las zonas rurales

Endesa y Asaja han estado recorriendo a lo largo de 2023 más de 21.000 kilómetros por las zonas rurales de España con una Oficina Móvil, atendiendo las necesidades de más de 600 agricultores.

Digitalización zonas rurales

COMPARTE

La digitalización, el autoconsumo, la eficiencia energética o el certificado digital, son los grandes retos de las zonas rurales pero, sobre todo, son las principales inquietudes de los agricultores españoles.

Así lo ha recogido la Oficina Móvil de Endesa y Asaja que, a lo largo de este 2023, ha recorrido más de 21.000 kilómetros por toda la geografía española para apoyar al mundo rural y favorecer su digitalización. De hecho, esta innovadora iniciativa ha logrado atender a más de 600 agricultores y personas del entorno rural resolviendo sus dudas y ofreciendo cursos de formación.

Impulsar el emprendimiento en las zonas rurales

“Esta iniciativa -explica Yolanda Lozano, coordinadora de Endesa del proyecto- tiene como objetivo impulsar el emprendimiento en las zonas rurales y ayudar de este modo a estas localidades a no vaciarse. Hemos elegido un recorrido por las zonas en las que Endesa tiene plantas renovables, porque creemos fundamental esa simbiosis entre sector primario e industrial, porque ambos tenemos que compartir y no competir por el uso del suelo, por eso las claves son formación y digitalización”.

Mapa del recorrido de la Oficina Móvil

Mapa del recorrido de la Oficina Móvil
Plan de Formación en el Sector Primario
La Oficina Móvil ha recorrido este año 7 comunidades autónomas (Baleares, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León, Extremadura, y Andalucía), y 38 municipios ubicados en las cercanías de plantas renovables de Endesa como son las plantas solares de Sa Caseta (Mallorca), Totana (Murcia) o Estrella Solar (Puertollano).

Acceso a más de 40 cursos de formación para la digitalización de las zonas rurales

La Oficina Móvil de Endesa y Asaja ha permitido también dar acceso a los más de 40 cursos de formación que ambas entidades han diseñado para ayudar a los entornos rurales. Estos cursos, que van dirigidos a jóvenes, desempleados y personas vinculadas al sector agrario, tratan temáticas como la agricultura, la ganadería, el viverismo, la apicultura, la insecticultura y la economía circular. En total se han realizado 11 cursos de los que se han beneficiado 190 personas, y hay previstos otros 13 con más de 200 participantes.

Los cursos afrontan materias muy demandadas por el sector agrario y de alto potencial como son: innovación, digitalización y manejo de maquinaria agrícola; gestión empresarial, ayudas PAC y TICs y técnicas de manejo y poda de cultivos emergentes (pistacho, almendro, aguacate y olivar), de los cuales se impartirán aquellos que tengan un mayor encaje en el territorio, adaptando el itinerario formativo a los intereses de la comunidad local.

Esta oferta formativa se encuentra entre los proyectos e iniciativas de Creación de Valor Compartido (CSV) que desarrolla Endesa en los territorios donde está desplegando proyectos renovables buscando siempre su mejor integración territorial y el máximo valor socioeconómico para las comunidades locales en el entorno de los mismos. Y bajo este enfoque se plantea la hibridación de la producción de energía con el sector primario, incorporando actividades de agricultura, apicultura y ganadería en las instalaciones renovables con el objetivo de compartir y no competir por el uso del suelo, generando así más oportunidades de desarrollo socioeconómico en la zona.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.