Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

“Necesitamos saber qué demandan los nuevos mercados”. AGRUPACIÓN COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE

Para llegar a nuevos destinos, antes hay que saber qué demandan y qué les podemos ofrecer, pues no tiene sentido establecer protocolos de exportación, cuando luego las operaciones no son viables. Así lo consideran desde la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.

COMPARTE

E l mercado natural de la cereza del Jerte, al igual que el del resto de frutas de hueso, es Europa. Durante la campaña pasada, y según FEPEX, desde Extremadura se exportaron más de 8.747 Tn, una cifra que se incrementó un 51% con respecto al año anterior (5.779 Tn).

Este aumento en las ventas exteriores viene justificado por la excelente producción que el Jerte alcanzó durante la campaña pasada, que en el caso de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte se materializó en más de 21.000 Tn comercializadas. Sin embargo, es también una evidencia de que si se quiere huir de la saturación de oferta que vive Europa, hay que salir del Viejo Continente. Según Emilio Sánchez, presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, está muy bien alcanzar nuevos protocolos de exportación, pero previo a ellos, es necesario elaborar planes estratégicos para llegar con garantías de éxito. “Lo realmente importante es saber si es viable esa comercialización, qué demandan allí, qué puedo yo enviar, y si podemos asumir las exigencias en destino”.

“ Estamos preparados para exportar nuestros productos al mercado chino

Un claro ejemplo es Canadá, donde los requisitos fitosanitarias son tales, que hoy por hoy, pocas cerezas pueden llegar a aquel mercado.

China
En este sentido, y ante la insistencia mediática de que China es el mercado del futuro, Sánchez confirma que realmente es así, pero en tiempos y formas. “Si tratas de llegar el primero, pero de cualquier forma, te rechazarán, y cuando quieras volver a llegar, te costará mucho más”, apunta el presidente. Y es que ellos tienen experiencia en ese mercado, de hecho, el 40% de la ciruela Claudia Reina que llegó la campaña pasada a este país asiático era de la Agrupación. Por ello, confían en que, en unos años, la cereza pueda tener un protocolo de exportación con China, y aplicar entonces todos los conocimientos que están adquiriendo en la ciruela. Mientras al sector le queda prepararse en el campo y el almacén para cuando llegue ese momento.
La agrupación ya trabaja en ello. Confiemos en que el resto de las empresas del Valle también lo hagan y no pierdan, cuando llegue, esta gran oportunidad.

 

Mejoras en sus instalaciones

A lo largo de esta campaña, la Agrupación pondrá en marcha una nueva calibradora para la cereza. Con ella serán ya cuatro funcionando en esta central. Una tecnificación que le permite ofrecer a sus clientes una fruta más homogénea en tamaño, color y calidad.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.